02/10/2025 11:38
02/10/2025 11:37
02/10/2025 11:36
02/10/2025 11:35
02/10/2025 11:35
02/10/2025 11:34
02/10/2025 11:34
02/10/2025 11:34
02/10/2025 11:33
02/10/2025 11:33
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/10/2025 10:21
El rol del árbitro en el fútbol local es, sin dudas, uno de los más observados y muchas veces, cuestionados. En Concordia, donde cada fin de semana se disputan decenas de partidos con pasión, la tarea de impartir justicia dentro del verde cesped requiere preparación, templanza y vocación. En diálogo con Despertar Entrerriano, el árbitro concordiense Darío Sandoval, repasó la actualidad del arbitraje en la ciudad, los desafíos de formar nuevos jueces y las diferencias con el fútbol profesional. “Hoy el arbitraje en Concordia está atravesando un proceso de transición”, explicó Sandoval. Hay un “mix” entre jóvenes que recién empiezan y un grupo cada vez más reducido de árbitros experimentados. Esta combinación, sumada al crecimiento de la participación femenina en la terna arbitral, le da un aire renovado al fútbol local: “Es una buena noticia ver tantas mujeres integrándose al arbitraje. Habla de un cambio positivo”, remarcó. El juez concordiense no dudó en definir al fútbol local como uno de los más competitivos de la provincia, “palo a palo con Paraná”. Esto hace que los partidos se tornen cada vez más exigentes con decisiones que pueden cambiar un resultado, encuentros trabados y emociones a flor de piel que ponen a prueba la autoridad y la calma de los árbitros: “Creo que los chicos están capacitados de la mejor manera para sacar adelante todos los compromisos cada fin de semana”, señaló. El camino del árbitro comienza con los cursos iniciales dictados por la Liga Concordiense de Fútbol: “Se inicia a principio de año el curso de árbitro local, con clases semanales y evaluaciones físicas cada dos o tres semanas en el Polideportivo. Hay entrenamiento con profesor durante toda la semana”, describió Dario. El recorrido es progresivo para los recién iniciados ya que primero se dirigen categorías formativas y, con experiencia y evaluación, se pasa a divisiones superiores hasta llegar a Primera División. La designación de árbitros cada fin de semana también se planifica con cuidado. Con más de 130 partidos entre todas las categorías, la Liga asigna primero los encuentros más complejos a los jueces mejor capacitados y luego va “mechando” jóvenes para que ganen experiencia. “Todos hemos empezado así, en infantiles, fogueándonos, y después se escala hasta llegar a Primera”, explicó Darío. El árbitro destacó que en las divisiones inferiores los problemas suelen estar más afuera que adentro de la cancha: “El inconveniente muchas veces está en los padres, más que en los chicos”, confesó. Desde la Unión de Árbitros local, con su experiencia, buscan acompañar a los jueces debutantes para que aprendan a manejar estas situaciones: “También el contacto con el jugador, acompañarlo y hacerle entender que es un juego, están creciendo y que se traten de aislar de los padres”. En la misma sintonía, Darío explicó que, con iniciativa de la Mesa de Infanto Juvenil de la Liga Concordienseen conjunto con los arbitros, se trabajó en un protocolo por si se sobrepasa la situación: “Tenemos la potestad de excluir a esos padres, detener el juego si algo ya no se puede calmar de buena manera” y añadió: “Cada chico tiene que darle su impronta, esto es muy personal. Uno puede aconsejar, tratar de darle muchas herramientas pero después cada uno le va dando su impronta de cómo manejar esas situaciones”. Reciente casos de agresiones hacia árbitros llevaron a consultar por cual es el modus operandi en este tipo de situaciones: “Obviamente suspender el partido y elevar el informe al Tribunal que es el que se encarga de las sanciones. Para resguárdanos, uno puede ir a la comisaria y hacer la denuncia correspondiente para tomar otro recaudo. Pero fundamentalmente, la sanción siempre pasa por manos del tribunal de la liga correspondiente” explicó Sandoval. En un tono más personal, Darío se mostró feliz y agradecido por su presente: “Gracias a Dios, trabajando mucho. Este fin de semana tuve un partido importante por lo que es el cruce de semifinales de Federal A entre Atlético de Rafaela y Olimpo. Así que la verdad con mucho trabajo, muy enfocado y muy agradecido” Consultado por las diferencias entre el fútbol local y el profesional, el árbitro fue claro: “Hay mucha diferencia. Desde el campo de juego, la preparación de los jugadores, los sistemas, la planificación de partidos que tienen tanto el cuerpo técnico, jugadores e incluso los árbitros. Es una diferencia grande, estás comparando un fútbol amateur con un fútbol profesional, se nota mucho la diferencia en varios aspectos”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original