02/10/2025 11:38
02/10/2025 11:37
02/10/2025 11:36
02/10/2025 11:35
02/10/2025 11:35
02/10/2025 11:34
02/10/2025 11:34
02/10/2025 11:34
02/10/2025 11:33
02/10/2025 11:33
» Facundoquirogafm
Fecha: 02/10/2025 10:22
Este jueves, el presidente Javier Milei presentará el proyecto de reforma del Código Penal de la Nación. El acto se realizará a las 18 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza. Estarán la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el juez Mariano Borinsky, quien coordinó la Comisión encargada de elaborar la norma. Argentina presentará el proyecto de reforma, que pretende modificar el Código Penal que está vigente desde 1921. Desde ese año se conformaron 18 comisiones de reforma y se sancionaron más de mil leyes especiales que modificaron fragmentariamente el ordenamiento, pero nunca se realizó una actualización integral. Este nuevo texto fortalece la protección de las víctimas, presenta penas más duras contra los delincuentes y tipifica los delitos más graves y actuales: narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial, entre muchos otros. Entre las innovaciones se incluyen la imprescriptibilidad de delitos gravísimos como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad; el endurecimiento de penas para delitos cotidianos que afectan la vida social (robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, etcétera); la tipificación de nuevas figuras delictivas, como el "stealthing", la pornovenganza, la crueldad animal, entre otros; el incremento de sanciones a funcionarios por corrupción; penalización de conductas que dañan la biodiversidad, la minería ilegal o los bosques nativos, con penas más duras; y la persecución de conductas como la creación de imágenes falsas de contenido sexual mediante IA, el fraude digital y los ciberataques complejos.
Ver noticia original