02/10/2025 11:42
02/10/2025 11:42
02/10/2025 11:41
02/10/2025 11:41
02/10/2025 11:39
02/10/2025 11:38
02/10/2025 11:37
02/10/2025 11:36
02/10/2025 11:35
02/10/2025 11:35
» Facundoquirogafm
Fecha: 02/10/2025 10:21
La recaudación de septiembre cayó 9% real en septiembre, según informó ARCA, al totalizar $15,44 billones. En términos nominales, hubo una mejora del 20% . "La menor variación interanual de este mes en comparación a las que se venían registrando en los meses anteriores, no se encuentra vinculada a la performance de los impuestos de septiembre 2025 sino que responde a la alta base de comparación por los ingresos extraordinarios de septiembre 2024", señaló ARCA. Influyó "el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP): por el vencimiento del pago inicial (75%) por los bienes no regularizados". El IVA aportó $5,4 billones con una mejora nominal del 32%, lo que implica que en términos reales se estancó en 0%. El componente impositivo, vinculado con el consumo, aumentó apenas 32,6%. El Impuesto a las Ganancias juntó $2,9 billones, lo que marcó una suba nominal de 35,7%, y uno real del 2,8%. El impuesto tuvo algunas mejora en 2025, como es el caso de los anticipos de las empresas que eran del 8,33% en 2024 y este año es del 11%. En el caso de las personas, hubo un aumento por la suba de las retenciones en los salarios. Sin embargo, no alcanzó a compensar la alta base de comparación del 2024 ya que en el noveno mes se pagó el impuesto de las personas que se paga en junio. En Créditos y Débitos bancarios los ingresos fueron de $1.2 billones, con una suba del 38% nominal y del 4,6% real. En Seguridad Social, los ingresos fueron por $3,6 billones, con una mejora nominal de 37,5% y del 4,2% real. Los derechos de exportación aportaron $562.892 millones, con una mejora nominal de apenas 4,3% y una caída de 21% real. "Incidió negativamente la baja de aranceles dispuesta mediante el Decreto 526/2025 y la implementación del Decreto 682/2025. Este último habilitó transitoriamente la alícuota 0% para los derechos de exportación de soja, trigo y maíz, cebada, sorgo, girasol, productos cárnicos, entre otros, a condición de que los exportadores cumplan con la liquidación de divisas, habiéndose alcanzado el cupo de u$s7.000 millones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)", aseguró ARCA. Por otro lado, los derechos de importación fueron de $714.912 millones, con una mejora de 76,5%. En términos reales aumentaron 33%.
Ver noticia original