02/10/2025 12:46
02/10/2025 12:45
02/10/2025 12:45
02/10/2025 12:45
02/10/2025 12:45
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 02/10/2025 09:23
Los informes climáticos más recientes anticipan temperaturas superiores a lo normal para la primavera y el verano, junto con la presencia del fenómeno de La Niña en su fase más débil. Esto implicaría que la temporada turística contaría con playas habilitadas, aunque con niveles de agua bajos en ríos Miércoles, 1 de Octubre de 2025, 20:03 Redacción EL ARGENTINO Si bien la primavera ya comenzó con días característicos de la estación, una de las preguntas habituales en esta época del año es cómo se comportará el clima durante el verano, especialmente en lo que refiere a la actividad turística al aire libre y la disponibilidad de playas con niveles de agua normales. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas por encima de los valores habituales tanto para el trimestre octubre-diciembre como para el próximo verano. “Habrá que intensificar controles en la calidad del agua” En diálogo con EL ARGENTINO, Daniel Hernández, exdirector de Defensa Civil, analizó los reportes del SMN y de otros centros de monitoreo. En relación con las playas, explicó que los niveles dependen de las lluvias en las cuencas. “En general, responden rápidamente a las precipitaciones en la cuenca propia del sureste de Entre Ríos —unos 7.000 km²— y más lentamente a lo que ocurra en la cuenca del río Uruguay, de 320.000 km². Si se cumplen los pronósticos de menores lluvias en ambas cuencas, seguramente los niveles se mantendrán en cotas normales o por debajo”, señaló. El ex titular de Defensa Civil aclaró que no se descartan repuntes ocasionales debido a precipitaciones puntuales, al accionar del viento o a crecientes provenientes de Brasil por el río Uruguay. Sobre la calidad del agua, Hernández advirtió: “Con menos caudal y temperaturas más altas, es posible que se produzca una pérdida de oxígeno disuelto, afectando la fauna ictícola y generando mortandades de peces. Por eso será necesario intensificar los controles de calidad tanto para el consumo como para la recreación”. En cuanto a las temperaturas que se pronostican para los próximos tres meses, Hernández dijo: “Las temperaturas que se esperan para los próximos meses (can variaciones puntuales) tendera en general a ser más elevado que el promedio de las 3 últimas décadas”. Según los indicadores, la próxima temporada podría ser similar a la de 2024, con fenómenos como bajantes pronunciadas en el río Uruguay e incluso con posibles presencias de algas. La Niña, presente pero débil El Centro de Predicción Climática de Estados Unidos (NCEP/NWS) informó que es probable que el fenómeno climático pase de condiciones neutras a La Niña en los próximos meses. Según el último reporte, existe un 71% de probabilidad de que La Niña se manifieste entre octubre y diciembre de 2025. Para el período de diciembre 2025 a febrero 2026, el fenómeno seguiría presente, aunque con una probabilidad algo menor, del 54%. “Al parecer, saldríamos de la condición Neutral actual del fenómeno para pasar a una Niña, pero que sería débil en función de las proyecciones de las temperaturas de la superficie del Pacifico Ecuatorial para los próximos meses. Se podría decir que seguiríamos en un estado neutral con tendencia a incremento de precipitaciones hasta el verano del hemisferio sur”, explicó Hernández. Los pronósticos del SMN El Servicio Meteorológico Nacional difundió los pronósticos de precipitaciones y temperaturas para el último trimestre del año: Precipitaciones: se esperan lluvias superiores a lo normal en gran parte del NOA y sectores del NEA, mientras que en Cuyo, la región Pampeana, el sur del Litoral y el norte de la Patagonia se prevén valores inferiores a lo normal. En el resto del país, se mantendrán en torno a los promedios habituales. Temperaturas: el SMN anticipa registros superiores a lo normal en el Litoral, la región Pampeana, el norte de la Patagonia y parte del NOA. Sólo en algunos sectores del extremo sur y del noroeste las temperaturas se ubicarán cerca de los valores históricos.
Ver noticia original