Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El personal de las fuerzas armadas y federales está sin obra social en Rosario y sus familiares hicieron oír la protesta

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/10/2025 09:03

    Los efectivos de las fuerzas federales y militares asentados en Rosario están sin cobertura de salud desde hace una semana, aunque los problemas empezaron bastante antes. Por eso, este miércoles, familiares de gendarmes, personal del las tres Fuerzas Armadas, de Prefectura y de la Policía Federal protestaron frente a la sede local de la obra social Iosfa. Son más de 20 mil los efectivos que ya no tienen sanatorios y ni siquiera salas de guardia para atenderse. Ni ellos ni sus familiares a cargo. La crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad es en todo el país, pero en Rosario hay un agravante: con el Plan Bandera instrumentado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en coordinación con la cartera análoga de la provincia de Santa Fe, desembarcaron más agentes federales en la ciudad y los perjudicados se multiplicaron en el área de cobertura. Iosfa viene retrasando pagos o abonándolos en módicas cuotas a los prestadores de salud y los proveedores de medicamentos. Por eso hubo varias suspensiones transitorios en esos servicios. Las empresas de medicina y las droguerías presionaron así para regularizar los pagos, pero la crisis se volvió terminal. El jueves 25 de septiembre, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario dejó de atender a los agentes federales. La delegación Rosario de Iosfa atiende la 2ª circunscripción de Santa Fe. Son alrededor de 20 mil afiliados entre agentes de las fuerzas de seguridad federales y de las fuerzas armadas, más personal civil que trabaja en oficinas militares. En todo el país, hay 652 mil afiliados. En mayor o menor medida, todos atraviesan las mismas dificultades. El jueves 25 la debacle se hizo inocultable. La sede de Iosfa lucía un cartel que no dejaba dudas: “Por razones ajenas a esta delegación, se encuentran suspendidos los convenios con Asociación Médica de Rosario y la Asociación de Clínicas y Sanatorios». Referentes del gremio estatal ATE recordaron que históricamente Iosfa prestaba buenos servicios y estaba al día con sus pagos. El panorama cambió a partir de la nueva gestión nacional y la «motosierra» sin criterio que desarmó estructuras y vació fondos. Los afiliados aportan para el mantenimiento de la obra social el 6% de su sueldo. Desde el gremio insistieron en que Iosfa ostentaba superávit hasta 2024. Pero tomó un préstamo de 14 mil millones de pesos con el argumento de mejorar las delegaciones. Después, otro más, por 40 mil millones. No pudo saldar ninguno. El desmanejo queda también explicitado en los tres presidentes de la obra social que se sucedieron en menos de dos años. El primer responsable de la obra social en la gestión libertaria fue Oscar Sagás, quien renunció en noviembre de 2024. Lo reemplazó Roberto Fiochi. Pero se fue un año después, el 9 de junio de 2025, dejando un pasivo de 120 mil millones de pesos. Entonces asumió la presidencia Betina Surballe. La deuda ya trepa a 238 mil millones y estiman que a eso hay que agregarle otros 19 mil millones. “Esto no es nuevo. En el AMBA ya se dieron de baja más de 200 prestadores”, contextualizaron desde ATE. Pero marcaron que la situación en Rosario es más complicada, porque en el área metropolitana hay hospitales militares que garantizan coberturas en guardias, por ejemplo, y así reemplazan los servicios caídos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por