Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OpenAI desafía a LinkedIn con su nueva plataforma de empleo impulsada por IA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/10/2025 10:35

    OpenAI lanza una plataforma de empleo que elimina currículums y entrevistas tradicionales El reciente anuncio de OpenAI sobre el desarrollo de una plataforma de empleo basada en inteligencia artificial ha intensificado la competencia en el sector tecnológico, situando a la compañía en una posición de rivalidad directa con LinkedIn y, de manera indirecta, con su principal inversor, Microsoft. La iniciativa, que busca transformar la manera en que empresas y candidatos se conectan, representa un desafío tanto para los modelos tradicionales de recursos humanos como para el propio ecosistema de servicios de Microsoft. La propuesta de OpenAI consiste en un sistema que elimina la necesidad de títulos, currículums, solicitudes y procesos de selección convencionales. En su lugar, la plataforma aspira a realizar emparejamientos automáticos entre candidatos y vacantes utilizando únicamente el contexto, lo que permitiría una asignación de recursos sin fricciones, a coste cero y con una eficiencia que supera ampliamente los métodos actuales. Según Fidji Simo, directora ejecutiva de aplicaciones de OpenAI, el objetivo es que “la plataforma de empleos de OpenAI contará con candidatos experimentados y capacitados en todos los niveles, y oportunidades para cualquiera que desee poner en práctica sus habilidades”, y añadió que “utilizaremos IA para ayudar a encontrar las coincidencias perfectas entre lo que las empresas necesitan y lo que los trabajadores pueden ofrecer”, de acuerdo con una publicación en el blog de la compañía citada por Barron’s. LinkedIn enfrenta la mayor competencia de su historia con la llegada de OpenAI (Reuters) Este enfoque radical se apoya en la premisa de que, en el futuro, prácticamente todos los puestos de trabajo requerirán algún grado de conocimiento o fluidez en inteligencia artificial. Además, la compañía ha planteado la creación de una OpenAI Academy destinada a formar a los trabajadores seleccionados por la máquina para optimizar su desempeño en entornos dominados por la IA, según lo informado por Fast Company. La irrupción de OpenAI en el ámbito de los recursos humanos se produce en un contexto donde la automatización ya ha transformado funciones como la asistencia personal, las finanzas y el marketing. Sin embargo, el área de recursos humanos ha mantenido históricamente una resistencia particular a la automatización, debido a su dependencia de juicios subjetivos sobre la apariencia física y las normas de comportamiento, como el contacto visual y la puntualidad. Estas características, que en otros sectores han sido relegadas frente a la capacidad de generar valor, siguen siendo centrales en muchos procesos de selección. En los últimos años, LinkedIn ha desempeñado un papel central en la transformación de los recursos humanos, pero también ha facilitado la proliferación de fraudes impulsados por inteligencia artificial. Fast Company señala que la plataforma ha sido escenario de la creación de perfiles falsos generados por IA, entrevistas virtuales realizadas por avatares inteligentes y la aparición de empresas ficticias diseñadas para obtener pagos o datos personales. El mercado laboral se ha visto inundado de cartas de presentación, currículums y portafolios elaborados por IA, mientras que los procesos de selección han comenzado a delegarse en programas de escaneo automatizado para filtrar candidatos antes de llegar a entrevistas finales, que en ocasiones también son gestionadas por avatares de IA. La inteligencia artificial redefine el proceso de selección laboral en el sector tecnológico (Imagen Ilustrativa Infobae) La tendencia hacia la automatización total plantea interrogantes sobre la capacidad de estos sistemas para captar los aspectos intangibles que influyen en el desempeño laboral. Un artículo de 2022 en Harvard Business Review, citado por Fast Company, advertía que las entrevistas automatizadas pueden pasar por alto señales no verbales como el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal, elementos que pueden ser determinantes para identificar atributos valiosos como la curiosidad o la resiliencia. No obstante, estos mismos factores son altamente subjetivos y, según economistas citados por el medio, la dependencia de la intuición y las primeras impresiones puede perpetuar sesgos relacionados con la raza, el género y la clase social. En este escenario, tanto candidatos como reclutadores recurren cada vez más a la inteligencia artificial como intermediario, lo que diluye la noción de observación auténtica y modifica la naturaleza misma de la interacción laboral. Aunque los recursos humanos abarcan funciones más amplias que la contratación, como la gestión de personas y el desarrollo profesional, la selección de personal ha sido tradicionalmente la actividad que más recursos y presencia física ha requerido. La delegación de esta función a la IA podría reducir el papel de los recursos humanos en la estructura organizativa. El mercado laboral podría vivir una revolución con sistemas de emparejamiento automáticos y sin fricciones (Imagen Ilustrativa Infobae) El lanzamiento de la plataforma de empleo de OpenAI también tiene implicaciones estratégicas para Microsoft, propietario de LinkedIn y principal proveedor de servicios en la nube para OpenAI. Barron’s informa que la relación entre ambas compañías se ha tensado, especialmente tras el anuncio de que OpenAI planea desarrollar sus propios chips de inteligencia artificial en colaboración con Broadcom. Analistas de Wall Street, citados por el medio, identificaron a OpenAI como el cliente misterioso mencionado por Broadcom en su último informe de resultados, y Financial Times confirmó la colaboración a través de fuentes cercanas al acuerdo. Aunque Microsoft ha invertido USD13.000 millones en OpenAI desde 2019, la empresa no posee actualmente acciones en la compañía, sino que recibe una parte de los beneficios futuros. Ambas partes continúan negociando la posible participación accionaria de Microsoft en el marco de una reestructuración futura. OpenAI, que opera bajo una estructura sin fines de lucro con una junta directiva que supervisa su negocio con fines de lucro, había considerado convertirse en una empresa convencional orientada al beneficio, pero abandonó la idea tras conversaciones con líderes cívicos y los fiscales generales de California y Delaware. En su lugar, la filial con fines de lucro se transformará en una corporación de beneficio público, lo que obligará a equilibrar los intereses de los accionistas con el beneficio público en la toma de decisiones. No está claro qué participación accionaria obtendría Microsoft tras esta conversión. A pesar de su dependencia de la infraestructura en la nube de Microsoft, OpenAI ha diversificado sus acuerdos tecnológicos, estableciendo alianzas con Oracle y CoreWeave para el suministro de recursos informáticos, según Barron’s. La posibilidad de que la plataforma de contratación de OpenAI desplace a LinkedIn sigue siendo incierta. Mientras la automatización avanza y redefine los procesos de selección, persiste la duda sobre si la imprevisibilidad inherente a la naturaleza humana será el mayor sacrificio en un mercado laboral dominado por la inteligencia artificial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por