02/10/2025 08:58
02/10/2025 08:58
02/10/2025 08:58
02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:57
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
02/10/2025 08:56
» Elterritorio
Fecha: 02/10/2025 07:39
El proyecto será tratado el jueves 2 de octubre y busca erradicar la esta practica que en muchas ocasiones provoco disturbios y violencia en la vía pública. miércoles 01 de octubre de 2025 | 17:45hs. Los trapitos o cuida coches se multiplican en Iguazú, en muchas oportunidades se los relaciona con personas en situación de calle o con conductas adictivas. En varias oportunidades hubo quejas, discusiones y hasta agresiones en las que tuvo que intervenir la policía de Misiones sin embargo no contaban con la herramienta legal para retirarlos del lugar. Es por ello que los ediles formularon un proyecto de ordenanza en base a los expedientes 22/25 y 03/24 para imponer la prohibición y presencia en la vía pública. Entre los considerandos del proyecto de ordenanza remarcan que Puerto Iguazú constituye un destino turístico internacional, siendo el turismo principal fuente de desarrollo económico y social, lo cual exige garantizar condiciones de seguridad, orden y confianza a los visitantes y a la comunidad en general y que la actividad conocida como "cuida vehículos" carece de habilitación, regulación o reconocimiento legal, configurándose como una práctica informal que afecta el uso normal del espacio público y genera situaciones de hostigamiento y cobro indebido hacia automovilistas locales y turistas. Ante los problemas registraron los ediles consideran que corresponde adoptar medidas normativas que prohíban expresamente esta práctica, otorgando a las autoridades municipales las herramientas necesarias para su control y sanción. El proyecto de ordenanza propone prohibir en el Ejido Municipal de la Ciudad de Puerto Iguazú, la actividad conocida como "Cuidado de Vehículos", "Cuidacoches" o "Trapitos", entendiéndose por tal, toda acción consistente en ofrecer, solicitar, exigir o aceptar contraprestación económica. También faculta al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Dirección de Tránsito y Dirección de Seguridad Ciudadana, a labrar actas de infracción, disponer el retiro de quienes ejerzan la actividad y aplicar las sanciones correspondientes, previstas y fijadas por el Juzgado de Faltas Municipal. - Si bien las sanciones que prevé la ordenanza son multas y apercibimientos, prevé medidas complementarias de carácter preventivo a las autoridades de seguridad competentes. La municipalidad deberá instalar cartelería principalmente particularmente en zonas turísticas y de estacionamiento público, indicando la prohibición establecida por la presente ordenanza. Asimismo, exige que se implemente un número de teléfono donde recepcionarán denuncias de la presencia de trapitos. El proyecto de ordenanza también propone que el Municipio realice un registro de las personas que actualmente se desempeñan como trapitos con el objeto de incluirlos en programas de oficios que lleva adelante el municipio, brindando de esta manera la herramienta necesaria para una futura reinserción laboral. La normativa también contempla la presencia de menores de edad y/o personas con capacidades diferentes involucrados en la realización de las actividades prohibidas en la normativa, que los organismos de control deberán informarlo de manera inmediata a la Secretaria de Acción Social Municipal y/u organismos competentes, para arbitrar las medidas de acciones necesarias al caso.
Ver noticia original