Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Haene: "Hay que buscar que la mayor cantidad de comerciantes e industrias posibles se sumen"

    » Elterritorio

    Fecha: 02/10/2025 07:15

    El contador y especialista en pymes se refirió a la normativa y apuntó a la posibilidad de un trabajo conjunto, que contribuya al comercio local y no los deje fuera del sistema propuesto. miércoles 01 de octubre de 2025 | 12:55hs. Tras conocerse la resolución del Gobierno nacional que autoriza la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú para incluir los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones, muchos interrogantes se suscitaron sobre las funcionalidades. Al respecto, se refirió Alejandro Haene, contador público enfocado en las Pymes, quien argumentó que "al sector privado nos sorprendió porque nos quedamos en su momento con muchas ganas respecto de lo que se había trabajado con (Sergio) Massa cuando era ministro de Economía, porque era abarcativo de toda la provincia de Misiones. Pero bueno, ahora surgió esta norma y tendremos que estudiarla". "Sería casi una réplica del sistema de duty que funciona en Iguazú. En principio y haciendo un paralelismo porque el único emprendimiento que funciona bajo estas características es ese", adujo. En ese sentido, remarcó que "se ve como una opción comercial. Yo creo que acá lo que hay que hacer fundamentalmente, es ver de qué forma abrirá las puertas a comerciantes locales. Es decir, que así como hoy existe, por ejemplo, el hipermercado Libertad con locales de ventas de comercios locales, valga la redundancia, que den la posibilidad a comerciantes locales sean de Posadas, o sean de donde sea". "La ubicación física es en principio en Posadas y en Bernardo Irigoyen. Pero eso no significa que un comerciante de Garupá, de Candelaria, de Oberá o de San Javier, se pueda instalar ahí. Es decir, que no sea un un círculo cerrado solamente sino que dé la chance o la apertura en todo caso para comercios locales", sostuvo. Al tiempo que agregó: "estamos hablando en potencial, pero acá lo que tenemos que buscar es la fórmula win win. ¿Cuál es la ventaja comparativa que tiene ese tipo de negocio? Que llegan sin impuestos. Entonces, a partir de ahí y solamente teniendo en cuenta el IVA, son un 21% más barato respecto del resto. Lo que hay que buscar es agrandar. Yo quisiera ser un poquito más ambicioso, y ver la posibilidad de sumar socios que quieran trabajar juntamente con los que hoy son los propietarios del Duty Free". "Lo que se trata es de equiparar situaciones, es decir, bajar el costo de los productos que se lleguen a revender en esos espacios en ambas ciudades. Primero, que no sea nocivo para el comerciante local. Y segundo, que atraiga compradores de Brasil o de Paraguay. Hay que buscar sumar voluntades y que la mayor cantidad de comerciantes y e industrias posibles, se sumen", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por