02/10/2025 06:24
02/10/2025 06:24
02/10/2025 06:21
02/10/2025 06:20
02/10/2025 06:18
02/10/2025 06:17
02/10/2025 06:16
02/10/2025 06:15
02/10/2025 06:14
02/10/2025 06:14
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/10/2025 04:29
La nueva Regulación STA No. 17/2025, que entrara en vigencia este miércoles 1 de octubre, prohibirá de forma definitiva el mecanismo de \”Compra-Exportación\”, una práctica extendida que permitía a fabricantes chinos sin licencia propia despachar mercadería al exterior a través de terceros. La medida, que es parte de un plan de optimizar la fiscalización que inició el gobierno asiático 2 años atrás, podría paralizar las operaciones con la Argentina. Según información de Jidoka, está modalidad afecta hasta la mitad de las operaciones de importación lo que puede generar \”graves\” pérdidas financieras para empresas argentinas que no tomen los recaudos necesarios. La esencia de la nueva regulación es tajante, con el fin de la \”Licencia Prestada\” solo las empresas chinas que posean una autorización de exportación propia y válida podrán despachar productos al exterior. Este cambio impacta directamente en el statu quo del comercio bilateral, ya que, según estimaciones de la firma especializada en comercio internacional, aproximadamente el 50% de las empresas chinas que actualmente venden a la Argentina no son exportadoras directas. \”Históricamente, la mitad de los envíos desde China se realizaban con licencias prestadas, una práctica que ahora queda completamente prohibida\”, comentó Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka. La problemática se vuelve más relevante al considerar el dinamismo del intercambio: en julio de 2025, las exportaciones de China a Argentina alcanzaron los u$s 1,42 mil millones, con un aumento interanual del 66,9%.
Ver noticia original