02/10/2025 05:33
02/10/2025 05:32
02/10/2025 05:32
02/10/2025 05:32
02/10/2025 05:31
02/10/2025 05:31
02/10/2025 05:31
02/10/2025 05:30
02/10/2025 05:29
02/10/2025 05:22
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/10/2025 04:19
La noche del miércoles, un ataque de artillería atribuido a fuerzas rusas dejó sin electricidad al Nuevo Confinamiento Seguro de la central nuclear de Chernóbil, informó el Ministerio de Energía de Ucrania en un comunicado en Telegram. Esta infraestructura, inaugurada en 2016 y conocida como “el sarcófago”, aísla el reactor número cuatro, destruido en 1986 en el mayor accidente nuclear de la historia. La pérdida del suministro eléctrico afectó a una de las instalaciones nucleares más sensibles de Europa y reavivó las preocupaciones sobre la seguridad en la zona. El ministerio ucraniano precisó que, por las sobretensiones provocadas por el ataque, la estructura quedó sin energía, lo que complicó las labores de supervisión y la contención de materiales radiactivos. “Como resultado de las sobretensiones, el Nuevo Confinamiento Seguro, una instalación clave que aísla la cuarta unidad destruida de la central nuclear de Chernóbil y evita la liberación de materiales radiactivos al medio ambiente, quedó sin electricidad”, comunicó el organismo. Varios equipos técnicos trabajan en la zona para restablecer el suministro, sin que hasta el momento las autoridades hayan precisado consecuencias medioambientales directas. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky, en mensajes publicados en Facebook y Telegram, condenó el bombardeo y calificó a Rusia de ser “una amenaza mundial”. “Cada día que Rusia prolongue la guerra, rechace poner en marcha un alto al fuego completo y fiable y continúe bombardeando todos nuestros sitios energéticos -incluidos los que son esenciales para la seguridad de las centrales nucleares y otras instalaciones nucleares- es una amenaza mundial”, publicó el mandatario ucraniano. Zelensky también sostuvo que el ataque fue deliberado y planificado, y afirmó que se emplearon más de 20 drones, en su mayoría del modelo ruso-iraní Shahed, para dañar la red eléctrica de la localidad de Slavutych, dejando sin energía durante tres horas tanto al pueblo como a la planta nuclear cercana. Las autoridades ucranianas señalaron que el ataque múltiple en Slavutych dejó sin electricidad a 307.000 clientes en la región de Chernígov y, en particular, al “sarcófago” de Chernóbil, la estructura que protege al mundo de una posible liberación radiactiva tras el desastre de 1986. El ministerio no informó si hubo un aumento en el riesgo de radiación por el corte; según fuentes oficiales ucranianas, incidentes anteriores —como el ataque con dron de febrero de este año— no provocaron variaciones relevantes en las mediciones de radiactividad. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, ambas partes se han acusado mutuamente de atacar instalaciones nucleares, una situación que mantiene en alerta permanente al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El ejército ruso se apoderó de la planta de Chernóbil el primer día de la ofensiva, aunque se replegó semanas después. Según el Ministerio de Energía de Ucrania, Moscú aún controla la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor instalación de su tipo en Europa, donde la situación sigue siendo crítica. El miércoles, Zelensky reiteró que Rusia “está creando deliberadamente el riesgo de incidentes de radiación”, y acusó al Kremlin de aprovechar la debilidad del OIEA y de su director general, Rafael Grossi. Además, denunció la pasividad rusa frente al corte de la línea eléctrica externa en la central de Zaporizhzhia, que ya suma ocho días sin energía regular. “Los rusos no están haciendo absolutamente nada para solucionar la situación ni permiten que los especialistas ucranianos restauren el suministro eléctrico externo de la planta”, señaló. Por su parte, el OIEA reconoció en un comunicado que la central de Chernóbil sufrió “fluctuaciones” tras la pérdida de electricidad, pero precisó que inicialmente se utilizaron líneas alternativas y la energía fue restaurada horas después. En relación a Zaporizhzhia, Grossi afirmó que no existe un peligro inmediato gracias a la operación de generadores diésel de emergencia, aunque insistió en la necesidad urgente de reestablecer la conexión a la red externa. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sostuvo ante medios de comunicación que las tropas rusas están tomando “todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad” en Zaporizhzhia, y atribuyó los daños y apagones previos a ataques ucranianos. Moscú no ha emitido declaraciones respecto al ataque que afectó la estructura de Chernóbil. El reactor número cuatro de Chernóbil explotó en abril de 1986, esparciendo radiactividad por gran parte de Europa y forzando el rápido levantamiento de un primer “sarcófago” de hormigón armado por ingenieros soviéticos. Esta cubierta original fue reemplazada en 2016 por la actual estructura de Nuevo Confinamiento Seguro, diseñada para contener los materiales contaminantes durante al menos un siglo, hasta que se complete el desmantelamiento. El incidente de este miércoles reaviva las tensiones por la seguridad nuclear en medio de la guerra, mientras la comunidad internacional observa el desarrollo de los acontecimientos en un área considerada de alta sensibilidad desde hace casi cuatro décadas. (Con información de AFP y Reuters)
Ver noticia original