Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los trigos son la "vedette" de la región: esperan un gran cierre de campaña

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 02/10/2025 01:46

    Lote con trigo de ciclo largo, en mitad de antesis, excelente estado, en el sur del departamento Castellanos. Los trigos son la "vedette" de la región: esperan un gran cierre de campaña El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe (doce departamentos, entre ellos San Cristóbal, Castellanos, San Martín y Las Colonias) correspondiente a la semana comprendida entre el 24 y 30 de septiembre de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que las condiciones climáticas, caracterizaron la normalidad y regularidad de todas las actividades agrícolas: principalmente la siembra de girasol, de maíz temprano (de primera) y los monitoreos de los trigales, en sus diferentes etapas de evolución. En ese contexto, avanzó a buen ritmo el proceso de siembra de girasol, en los departamentos del centro o sur del SEA y las resiembras muy puntuales en el norte, después de las precipitaciones registradas durante el período anterior y como consecuencia de los daños provocados por las aves. En el resto, el crecimiento y desarrollo vegetativo de los cultivares presentó buen a muy buen estado, sin inconvenientes. La estimación de la intención de implantación de la oleaginosa, alcanzaría las 156.000 ha, con un aumento del 13 %, en comparación con la cifra del ciclo anterior. Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 92 %, aproximadamente unas 143.500 ha, con un progreso intersemanal de 12 puntos. Maíz temprano Se mantuvieron las óptimas condiciones de humedad y temperatura de los suelos que favorecieron el ritmo constante de la siembra, en todos los departamentos de la zona evaluada. Los primeros lotes implantados mostraron buena emergencia, densidad de plantas y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes. Se utilizó alta tecnología, debido a las grandes expectativas por los potenciales elevados rendimientos futuros, dada la oportuna recarga de agua, que tuvieron los perfiles de los suelos. Lote con maíz temprano (de primera); en pleno desarrollo vegetativo, con buena disponibilidad de agua útil, en el centro sur del departamento Las Colonias. Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 80 %, aproximadamente unas 76.000 ha, con un progreso intersemanal de 18 puntos. Se estimó la intención de implantación del cereal en 95.000 ha y en comparación con la cifra de la campaña 2024 – 2025, se lograría un incremento del 20 %. Trigo Se sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Los trigales presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con las condiciones climáticas y la tecnología utilizada. Sin problemas, iniciaron las etapas de floración y fructificación, con muy baja presencia de enfermedades. Se llevaron a cabo aplicaciones contra roya o bacteriosis, en menor cuantía a las efectuadas días atrás y fueron muy efectivas, así lo reflejaron las evaluaciones realizadas. Se mantuvieron las expectativas por la obtención de altos rendimientos. Los cultivares del cereal se hallaron en estados bueno, muy bueno o excelente, en un 95 % y el 5 % restante, desde levemente regular a regular. Agua útil En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas continuó la recuperación paulatina del agua útil en los perfiles de los suelos y en zonas topográficamente bajas, se observaron encharcamientos y/o anegamientos. La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinarían los resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de la cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular y las inversiones en tecnología. BCSF

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por