Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Imputado por femicidio alegó no recordar nada porque estaba drogado – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 02/10/2025 00:13

    Sigue latente la conmoción y la indignación en la comunidad de Puerto Esperanza, sitio donde una enfermera, Irene Elvira Medina (61), fue asesinada a golpes en la casa de su empleador entre la tarde y noche del viernes 26 de septiembre. Un hecho que no sólo recrudeció las estadísticas en Misiones, sino -y por sobre todo- disparó alertas sobre la escalada de violencia hacia las mujeres y la falta de seguridad (incluso, en lugares cotidianos y que se creían seguros). La mujer se dedicaba al servicio de salud hace varios años y la pérdida de contacto y de señal de su teléfono celular despertó preocupación en una de sus hijas, quien radicó la denuncia que desembocó en la investigación el pasado viernes, cuando ya caía la tarde. Con datos de su ubicación y después de entrevistarse con vecinos del barrio Villa Nueva, la Policía de Misiones arribó a la casa donde Irene trabajaba, sin imaginar el escenario con el que allí se encontrarían. Medina hace años trabajaba como enfermera. El que abrió la puerta, Andrés G. (45) -hijo del hombre mayor al que la víctima cuidaba-, tenía lesiones en todo el cuello que delataban rasguños, posiblemente de defensa. De inmediato se activó un protocolo y por orden judicial se allanó el lugar: en un baldío lindante a la casa yacía el cuerpo de Medina con signos evidentes de una muerte violenta. El hombre permanece detenido desde esa noche y este diario pudo confirmar que ayer cerca del mediodía prestó declaración indagatoria. Trasladado y escoltado por agentes policiales hasta la sede del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, allí tuvo oportunidad de dar su versión sobre los hechos que lo involucran como principal femicida de Irene Medina. Según fuentes con acceso al expediente, El Territorio pudo consignar que el sospechoso alegó no recordar la totalidad de sus actividades ni movimientos de la noche del viernes. Ante autoridades judiciales reconoció que ese día estaba drogado y que, por ende, no podría precisar la secuencia de los hechos que llevaron a la muerte de Medina. En la misma línea, negó recordar cómo sufrió las lesiones tipo rasguños en el cuello. Nueva marcha por Ni Una Menos en Posadas, a días del femicidio de Irene. Entre otras precisiones y luego de responder preguntas del magistrado a cargo, Martín Brites, se le imputó por el delito de femicidio -considerando que fue un homicidio agravado por mediar razones de género y cuya pena puede ser la prisión perpetua-. La investigación recién empieza, por lo que restan nuevas pesquisas para recabar más pruebas y así reconstruir de forma detallada cómo fue atacada la enfermera hasta morir, recordada y querida en la comunidad de Puerto Esperanza. Una advertencia El femicidio de Irene -el séptimo conocido en lo que va del año en Misiones, y a pocas semanas de que en San Vicente despidieran a Marisa Cuñha- despertó preocupación, bronca y malestar entre vecinos que, en redes sociales, acusaron falta de seguridad en la localidad. En particular, muchos usuarios se hicieron eco del reclamo por falta de políticas públicas para atender y tratar a las personas con consumos problemáticos, algo que -según alegaron mismos vecinos- padece Andrés G., acusado del femicidio. Como ya viene informando este diario, Medina trabajaba para un hombre mayor que, por una enfermedad, está postrado. La noche del ataque éste habría estado en la casa, pero -según señalaron investigadores del caso- negó haber escuchado algún alboroto o situación violenta en su vivienda. Lorena Balbuena, sobrina de la víctima, manifestó en una red social que “el asesino de mi tía no era ‘su empleador’, sino que quien la contrató es la hermana de él”. Al mismo tiempo, hizo un llamado de atención que podría abrir otra línea de investigación, en particular para desentrañar si el actual imputado ya tenía antecedentes por hechos de violencia o si, en aquel lugar tan cotidiano para Irene, sufrió algún maltrato. Sobre la relación laboral entre la víctima y la familia de Puerto Esperanza, Balbuena acusó que quien contrató a Irene “era consciente de que tenía un hermano demente, la dejaba sola ahí cada vez que ella iba a realizar su trabajo”. La familiar lamentó que “ningún integrante de la familia estuvo presente sabiendo que ese demente estaba allí” y que el femicidio de Irene “se pudo haber evitado claramente”. Ataque a golpes La audiencia indagatoria se vio demorada por falta del informe completo de la autopsia, que finalmente se conoció el lunes. El examen confirmó que la mujer falleció por duros golpes sufridos en diferentes partes del rostro y del cuerpo, alcanzando incluso a quebrar varios huesos. Al momento de su hallazgo, en el barrio Villa Nueva, la enfermera tenía lesiones en el rostro y en la nuca. La autopsia reveló que la alevosía de la agresión fue tal que uno de los golpes le rompió una vértebra cervical. Por Irene, el triple crimen y Soledad Lo ocurrido en Esperanza resonó en un escenario que ya venía caldeado y dolido, después de que se conociera que tres jóvenes -una de ellas menor de edad- fueron asesinadas en La Matanza, Buenos Aires, entre el 19 y el 24 de septiembre. Por Irene Medina, y también por Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), este lunes por la tarde unas decenas de mujeres autoconvocadas y militantes se movilizaron a la plaza 9 de Julio de Posadas, en repudio de los recientes femicidios. Cayó en Perú Pequeño J: La Policía Bonaerense confirmó anoche que detuvo en Perú a Pequeño J, presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela. El arresto se conoció apenas un poco más de una hora después de que en Lima cayera su mano derecha, Matías Agustín Ozorio; y así ya son nueve los detenidos. Otro pedido de justicia: También estuvieron presentes amigas de Soledad Machuca (35), docente posadeña atacada -según se viene investigando- en manos de su pareja, el ex policía Gustavo Cardozo (37), en febrero de este año. Fuente: El Territorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por