Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El narcotráfico a nivel mundial ha dejado de tener estructuras con un único líder para transformarse en redes descentralizadas»

    » LT 3

    Fecha: 02/10/2025 01:33

    La investigadora y consultora en narcotráfico Laura Etcharren analizó en el programa La Barra de Casal la detención de “Pequeño J” Osorio, señalado como cabecilla de una banda vinculada al triple femicidio que conmocionó al país. Etcharren, autora del libro Esperando las Maras. Estado embrionario en Argentina, brindó un panorama sobre la configuración actual del narcotráfico y sus implicancias locales e internacionales. Consultada sobre si la detención de Osorio cerraba el círculo del triple crimen, Etcharren fue contundente: “No, claramente no”. Explicó que este joven sería la cabeza visible de una red mucho más amplia y compleja, enmarcada en una organización criminal de mayor alcance. Según información publicada en un artículo de La Nación, Osorio sería la tercera generación de una familia vinculada al delito complejo en Perú. Aunque no tenía antecedentes en ese país, su relación con el narcotráfico se remonta a tiempo atrás. La investigadora destacó que la reconfiguración del narcotráfico mundial se ha complejizado, dejando atrás estructuras verticales y jerárquicas centradas en un único líder para transformarse en redes descentralizadas. Esto, según Etcharren, exige un abordaje judicial y policial mucho más integral. El triple femicidio puso en evidencia, una vez más, la magnitud del problema. “El narcotráfico en Argentina está consagrado desde 2014. No es que tiene avances, sino mutaciones y reconfiguraciones”, afirmó Etcharren. Explicó que las políticas suelen ser reactivas, llegando tarde a los hechos delictivos, en lugar de trabajar con inteligencia preventiva. Un ejemplo de estas falencias, señaló, es la falsa sensación de seguridad en las fronteras: “Nos venden que tenemos fronteras seguras y ‘Pequeño J’ cruzó caminando”. Para la investigadora, el período 2013-2015 fue clave. En esos años, el narcotráfico argentino se definió bajo una fusión local-internacional, combinando bases criminales locales con recursos humanos de organizaciones extranjeras. En ese proceso se consolidaron líneas operativas estables, como la peruana y la paraguaya, y otras más intermitentes, como la mexicana y la colombiana, junto con la impronta de los comandos brasileños. En 2014 se establecieron rutas, mercados, alianzas y se reforzó el flujo narcocriminal en las fronteras. Además, se instaló de manera definida el narcomenudeo, es decir, la venta minorista en barrios, que funciona como el brazo armado del narcotráfico. Etcharren diferenció las configuraciones del narcotráfico según la provincia. En Buenos Aires, explicó, el delito se organiza desde arriba hacia abajo, con fuerte incidencia de la policía bonaerense. En Santa Fe, en cambio, la dinámica fue inversa: de abajo hacia arriba, desde la sociedad civil, corrompiendo progresivamente instituciones como la policía y sectores de la política. En este proceso también intervinieron organizaciones vinculadas al fútbol, que mutaron hacia actividades ilícitas. Según Etcharren, en Santa Fe la droga no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar el verdadero objetivo: el lavado de activos. La entrevistada reconoció algunos avances de la actual administración provincial en materia de prevención y control penitenciario, aunque remarcó que aún falta mucho por hacer. Recordó que la gestión de Maximiliano Pullaro como ministro de Seguridad de Lifschitz había logrado un nivel de contención que fue “demolido” durante la administración de Omar Perotti y Marcelo Saín. De este último fue muy crítica, “dijo que venía a destruir el narcotráfico, pero lo que hizo fue destrozar a la policía con un discurso de desprecio hacia la sociedad santafesina, logrando un efecto paradojal”. Esto, para Etcharren, debilitó la capacidad de la provincia para combatir al narcotráfico de manera eficiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por