02/10/2025 01:41
02/10/2025 01:41
02/10/2025 01:41
02/10/2025 01:40
02/10/2025 01:40
02/10/2025 01:39
02/10/2025 01:36
02/10/2025 01:35
02/10/2025 01:35
02/10/2025 01:35
» Misionesopina
Fecha: 02/10/2025 00:06
Ante el reciente brote de sarampión reportado en Paraguay, con un aumento inusual de casos según la Actualización Epidemiológica del 26 de septiembre de 2025, el Ministerio de Salud Pública de Misiones activó su protocolo de Gestión de Riesgo Sanitario de manera preventiva. La medida busca minimizar los riesgos a nivel individual, familiar y comunitario, apoyándose en la capacidad del sistema de salud provincial para diagnóstico rápido y acceso universal a la vacunación. El sarampión es una enfermedad inmunoprevenible, pero la vulnerabilidad persiste debido a la cobertura insuficiente de los esquemas de vacunación, lo que convierte a las fronteras en puntos críticos de vigilancia. Por ello, las autoridades insisten en reforzar la inmunización y en extremar las precauciones, especialmente entre niños, niñas y el personal de salud. Entre las recomendaciones del Ministerio se destacan la verificación y actualización de los esquemas de Doble o Triple Viral (SRP) según el Calendario Nacional de Inmunización, la consulta inmediata a los servicios de salud ante la aparición de fiebre o erupciones cutáneas, y la adopción de un tránsito fronterizo responsable. También se sugiere reconsiderar o posponer viajes hacia zonas con brotes activos, especialmente para personas no vacunadas, embarazadas o con sistemas inmunitarios comprometidos, priorizando la salud colectiva. Con estas medidas, Misiones refuerza su capacidad de prevención y control, buscando contener la expansión de la enfermedad y garantizar la seguridad sanitaria de toda la población frente a la amenaza del sarampión.
Ver noticia original