Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Camoirano: “En ningún momento ponemos en cuestionamiento el nombre de Néstor Kirchner”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 01/10/2025 21:22

    En las últimas horas, una foto de Claudia Rucci con dirigentes y gremialistas, generó mucho debate y polémica. La toma se dio cuando realizó un acto en la Secretaría de Trabajo de la Provincia para designar con el nombre de José Ignacio Rucci a una sala. En comunicación con RADIO LA VOZ, el secretario de Trabajo de la Provincia, Mariano Camoirano, respondió a las repercusiones. “Hace un tiempo venimos trabajando en la Secretaría en ir agregando valor a pequeños espacios. Le llegó el tiempo a la sala de audiencias, que es como el corazón de la Secretaría; ahí se dan las disputas, las peleas, los diálogos, los encuentros, las conquistas de alguna situación de mejora para los trabajadores. En conversaciones que hemos tenido con muchos de los sindicatos siempre planteaban o conversábamos sobre el nombre de esa sala de audiencia. Se planteó las ganas de cambiarle el nombre a un referente que sea más cercano a los sindicatos y a nosotros nos entusiasmó”, señaló Camoirano. Destacó que la figura de José Ignacio Rucci, “plantea eso, tiene cierta aceptación generalizada, sobre todo la base de la lealtad, el diálogo y la defensa de los trabajadores. Por eso fue también la participación masiva el día lunes, feriado”. El acto, afirmó Camoirano, “estuvo hermoso, buenísimo, simbólico, emotivo”. En la foto difundida de la inauguración de la sala, además de Claudia Rucci estuvieron presentes diversos sindicalistas: Daniel Ruberto, José Allende, Pablo Ayala. “La Secretaría de Trabajo tiene que articular un montón con todos estos sindicatos, permanentemente son ellos quienes plantean inspecciones, situaciones de conflicto, solicitan conciliaciones; ese es el trabajo que hacemos a diario, por eso también este ámbito fue interpelado con esta propuesta de revalorizar el espacio”. Ante diversos cuestionamientos que se hicieron oír por el cambio del nombre de Néstor Kirchner al de José Ignacio Rucci en el espacio, consideró: “Nosotros en ningún momento ponemos en cuestionamiento el nombre de Néstor Kirchner, simplemente tiene más que ver con el reconocimiento a José Ignacio Rucci y al espacio. Ese espacio siempre tuvo, más allá del deterioro porque la casa tiene humedades de vertientes y demás, estuvo bien vinculado a la historia del derecho laboral. Los cuadros que había antes representaban un poco eso, nosotros lo que hicimos fue ponerle algunos cuadros más vinculados a la historia del sindicalismo argentino, a fechas hitos, entonces no lo tomo como que es en contra del dirigente político y lo tomo más como una reivindicación al sindicalismo argentino. No me gusta esto de plantear uno u otro, sino simplemente se da en ese contexto”. Camoirano aclaró: “Invitamos al hijo también, como a todos los sindicatos. También ahí hay algunos sindicatos que son también más cercanos al kirchnerismo, quizás en la foto prefieren no mostrarse tanto, pero creo que José Ignacio Rucci indiscutiblemente era el hijo de Perón. Desde la Secretaría venimos haciendo un esfuerzo gigantesco para modernizar, mejorar los procesos, estar lo más cercanos en lo que podamos hacer de lo que nos toca a la gente. Cuando planteamos la revalorización del espacio es simplemente echar un poco de raíces y fue muy emotivo todo esto. Creo que esa discusión no le suma, porque lo que pensamos cuando le pusimos el nombre era simplemente tratar de traer los valores de José Ignacio (Rucci) a momentos en donde la historia está también tan atravesada y maltratada”. Destacó que el libro de Aval Medina “le dio un nuevo valor en el testimonio de él al reconocimiento de Perón en Rucci para el retorno a la Argentina, me parece que eso lo ha puesto de vuelta en escena y, en definitiva, termina reconociendo que fue asesinado simplemente por su rol protagónico y como que le quisieron pegar a Perón. Esto es lo que se termina reconociendo en estos días”. En el marco de la campaña electoral, fue consultado sobre ¿cómo hace para votar a Benegas Lynch?: “El planteo, al menos de mi referente dentro del espacio que es Manuel Troncoso es claro, es un voto que tenemos que dar para acompañar un proyecto de cambio y no quedar a mitad de camino. En el peronismo nos ha tocado también tener algunas elecciones incómodas desde algunos referentes, pero esto es orgánico, tenemos que tratar de pasar la página y acompañar el proceso del Gobernador que es quien hace la lectura de cuál es la mejor decisión en este momento”, dijo Camoirano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por