Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país

    » Radiosudamericana

    Fecha: 01/10/2025 20:54

    Miércoles 01 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 17:26hs. del 01-10-2025 ECONOMÍA La planta ubicada en Pilar, Buenos Aires, bajó sus persianas a comienzos de septiembre y dejó sin trabajo a toda su planta permanente. El conflicto continúa sin resolución y la tensión crece entre los trabajadores, el gremio y la empresa. La fábrica de pisos y revestimientos cerámicos Ilva, una de las más importantes del país, cerró sus puertas definitivamente hace casi un mes y dejó en la calle a más de 300 trabajadores. La paralización de la planta, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, activó un fuerte conflicto gremial y derivó en cortes de ruta, marchas y reclamos por el pago de indemnizaciones que aún no se concretaron. Aunque el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó una conciliación obligatoria, esta vence mañana y hasta el momento no hubo avances en las negociaciones. En la audiencia realizada hoy, el abogado de la empresa no presentó ninguna propuesta concreta, lo que generó malestar entre los representantes sindicales y los despedidos. Conflicto sin solución y reclamos en aumento Desde que la firma cesó sus operaciones, los exempleados denuncian que no recibieron las indemnizaciones correspondientes y que la empresa pretende ampararse en una normativa que habilita a pagar solo la mitad de lo que marca la ley. Sin embargo, según fuentes del gobierno bonaerense, Ilva ni siquiera inició el procedimiento legal que le permitiría acogerse a ese beneficio, por lo que las compensaciones adeudadas siguen siendo totales y están en mora. El conflicto trascendió el plano laboral e impactó de lleno en la comunidad local. Hoy, los accesos al Parque Industrial estaban bloqueados por manifestantes que exigían soluciones. La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) denunció que la empresa forzó retiros voluntarios antes del cierre y que luego avanzó con despidos masivos sin diálogo ni justificación válida. Apoyo político y alerta por la industria La crisis en Ilva motivó la intervención del gobernador Axel Kicillof y del intendente de Pilar, Federico Achával, quienes se reunieron con los trabajadores y expresaron su apoyo. “Vamos a estar del lado de los trabajadores y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender cada puesto de trabajo”, aseguró Kicillof durante una visita a la planta. Desde el gremio ceramista advirtieron que el caso Ilva puede ser el inicio de una cadena de cierres si no se toman medidas para frenar el deterioro de la industria. En ese marco, solicitaron que se declare la emergencia laboral en Pilar y que se implementen políticas de protección frente a la apertura de importaciones y el aumento de los costos de producción. Una caída que refleja la crisis del sector Ilva había logrado consolidarse como una de las principales productoras de cerámicos del país, con un alto grado de especialización tecnológica. Sin embargo, el contexto económico adverso —marcado por la baja en el consumo, el aumento de tarifas, la competencia externa y la falta de inversiones— empujó a la empresa a una crisis terminal. Fuentes del sector explicaron que las ventas de productos cerámicos cayeron entre un 25% y 30% en el último año, y que los precios fueron presionados a la baja por el ingreso de productos importados más baratos. La firma, que tenía vínculos con la familia Zanon y estuvo al frente del mercado en los años ‘90, fue perdiendo competitividad y quedó atrapada en disputas internas entre los herederos del proyecto original. Incertidumbre total Por ahora, el futuro de los más de 300 trabajadores es incierto. La falta de propuestas por parte de la empresa y el vencimiento inminente de la conciliación obligatoria podrían escalar aún más el conflicto. El sindicato ya anticipó que, si no hay avances en las próximas horas, se profundizarán las medidas de fuerza. Mientras tanto, crece la preocupación en el sector industrial por lo que consideran un “caso testigo” del impacto que la situación económica actual puede tener en otras plantas fabriles del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por