01/10/2025 21:04
01/10/2025 21:03
01/10/2025 21:03
01/10/2025 21:02
01/10/2025 21:02
01/10/2025 21:02
01/10/2025 21:02
01/10/2025 21:02
01/10/2025 21:02
01/10/2025 21:01
Parana » Uno
Fecha: 01/10/2025 19:10
Patronato pasó, de ser uno de los equipo más goleadores, al más sólido de la Primera Nacional. Con esta fórmula sumó el mismo puntaje que en la primera rueda. Un equipo, distintas características, el mismo resultado. Esa es la síntesis del camino que transita Patronato en la fase regular de la temporada 2025 de la Primera Nacional que está llegando a su fin. Las variantes en el juego le permitió alcanzar el objetivo de clasificar al reducido que otorgará el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol. En el primer semestre del año el elenco de barrio Villa Sarmiento totalizó 24 puntos, producto de 6 victoria, 6 empate y 5 derrotas. El poderío ofensivo fue la principal virtud del Santo en la primera rueda del certamen. En ese tramo los dirigidos por Gabriel Gómez se transformaron en el segundo equipo más goleador de la Zona A con 21 tantos, siendo superado por Racing de Córdoba, quien anotó 22 tantos. Los delanteros del representante entrerriano marcaron claras diferencias en ese tramo del torneo. Alan Bonansea encabezó en varias jornada la tabla de artilleros. En las primera mitad del certamen el Tanque convirtió 8 conquistas. Alan Bonansea Patronato.jpg El delantero de Patronato Alan Bonansea tuvo mayor contacto con la red en la primera rueda del certamen. Prensa Patronato El atacante nacido en Villa Constitución inició el año formando dupla ofensiva junto a Julián Marcioni. El rosarino exhibió su capacidad goleadora al inflar la red en seis ocasiones. Luego ingresó al 11 inicial Federico Castro, provocando el retroceso a la zona media de Marcioni. El ex-Independiente Rivadavia aportó en la primera mitad del año 5 tantos, todos ellos en la capital entrerriana. De esta manera, los tres delanteros anotaron 19 de los 21 goles que Patronato celebró en la primera rueda. El marcador de punta derecho de Los Andes Agustín Bellone, en contra de su propia valla, y Gabriel Díaz, convirtieron las restantes dos conquistas. Patronato infló la red adversaria en 12 de los 17 encuentros de la primera mitad de la fase regular. Ganó dos encuentros por dos tantos de distancia y goleó en una oportunidad. Además protagonizó cuatro juego con empate con goles y se hizo presente en la red en dos de los cinco cotejos donde fue derrotado. El aspecto que preocupó en el primer semestre fue la fragilidad defensiva. En este punto Patronato recibió 18 goles en las primeras 17 fechas y conservó el cero en su propio arco en cuatro oportunidades (en los empate con marcador cerrado en el Grella ante Gimnasia y Tiro de Salta y Deportivo Madryn, en el ajustado triunfo ante Arsenal, en Sarandí, y en la categórica victoria por 3 a 0 ante Ferro). El retoque de Patronato Las estadísticas grafican una marcada diferencia en el juego que exhibió Patronato en la segunda rueda. En este sentido el Rojinegro bajó radicalmente su poderío ofensivo al anotar 9 goles en 16 juegos. En la mitad de los juegos que disputó no pudo entonar el grito sagrado. Estos datos impactaron drásticamente en los artilleros, a quien se le mojó la pólvora. Bonansea, quien convirtió tres tantos, registra 826 minutos sin celebrar una anotación de su autoría. Por su parte, Castro, que convirtió en dos oportunidades, lleva 537’ sin convertir. Mientras que Marcioni, quien no tuvo contacto con la red, acumula 1.459 minutos sin aportar un gol a la campaña del Santo. En este contexto otros futbolistas cumplieron con la faceta goleadora. Ian Escobar aseguró el triunfo de Patronato sobre Tristán Suárez por 2 a 0 en barrio Villa Sarmiento. Santiago Bellatti, Valentín Pereyra y Juan Pablo Barinaga tuvieron su bautismo en la red. El marcador central decretó la victoria por 1 a 0 ante Deportivo Maipú de Mendoza. Pereyra, por su parte, anotó en el éxito por 1 a 0 ante Arsenal. Mientras que Bari se hizo presente en el marcador gracias a una gran ejecución de tiro libre ante Quilmes. El Pueblo Rojinegro padeció la merma ofensiva del equipo dirigido por Gabriel Gómez. Esta falencia fue suplantada por la solidez defensiva que adquirió Patronato en la segunda mitad. En este punto se transformó en el equipo que menos tantos recibió en la zona A con 7 anotaciones en contra. A su vez conservó la valla invicta en 11 jornadas. En este punto fue determinante la presencia de Alan Sosa. El arquero, que arribó en al capital entrerriana en el último mercado de pases procedente desde Tigre, le aportó presencia, personalidad y voz de mando al equipo. Además, con sus maniobra colaboró para que Patronato asegurara los tres puntos en juegos donde abrió el marcador. Alan Sosa Patronato Alan Sosa, figura en varios encuentros que disputó Patronato. Prensa Patronato Un equipo sólido que quiere dar batalla en el reducido Esta nueva característica de juego le permitió a Patronato cosechar, en 16 fechas, el mismo puntaje que había obtenido en los primeros 17 capítulos de la temporada. Al igual que en la rueda inicial celebró seis victorias, pero en esta oportunidad cinco juegos los conquistó por la mínima diferencia. Además empató seis juegos, de los cuales recibió anotaciones en una presentación, y sufrió cuatro derrotas. El Rojinegro encontró en la solidez defensiva la herramienta necesaria para suplir la alarmante pérdida de peso ofensivo. Esto le permitió exhibir el traje de aspirante al segundo ascenso a la elite del fútbol argentino. ¿Le alcanzará para dar batalla en los playoff?.
Ver noticia original