01/10/2025 22:20
01/10/2025 22:20
01/10/2025 22:19
01/10/2025 22:19
01/10/2025 22:19
01/10/2025 22:19
01/10/2025 22:18
01/10/2025 22:18
01/10/2025 22:18
01/10/2025 22:18
» Radiosudamericana
Fecha: 01/10/2025 21:02
Miércoles 01 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 11:06hs. del 01-10-2025 CONFLICTO BÉLICO El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que contempla la creación de un gobierno de transición sin presencia de Hamas y tutelado por el republicano, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. Joel Foyth, analista internacional y profesor universitario comentó en Radio Sudamericana que “hay que leer la letra chica” y subrayó que “muchos dicen que está hecho para que Hamas lo rechace”. El mandatario estadounidense detalló su propuesta de 20 puntos tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien expresó su apoyo a la iniciativa porque, según dijo, coincide con los objetivos de su ofensiva sobre el enclave. El pacto, que debe ser ratificado oficialmente por ambos países, no fue aceptado aún por Hamas, que promete estudiarlo. El analista reconoció que “este es uno de los conflictos más complicados de analizar, que tiene un montón de aristas”. Por un lado, recordó el “contexto negativo” para Israel, que tiene cada vez menos apoyos internacionales, al punto de que muchos países reconocen al Estado de Palestina en mayor o menor medida y lo que pasó en la Asamblea de las Naciones Unidas, cuando los representantes de los países se retiraron en el momento del discurso de Benjamín Netanyahu. Por otro lado, recordó la alianza entre Estados Unidos e Israel, la ratificación de este país de los presentado por Donald Trump y el apoyo de los países árabes. “Es un plan muy ambicioso si se mira rápido, está bueno, pero hay que leer el detalle”, aclaró el especialista y aseveró que “llevado a la práctica es difícil” porque, por el momento, no hubo respuesta de Hamas. Alertó también que el acuerdo “toca puntos muy sensibles y líneas rojas en las que Hamas nunca ha cedido”, con lo que “muchos dicen que la intención es que Hamas no acepte y que Estados Unidos le dé carta blanca a Israel” para que ataque al grupo que gobierna Palestina. Agregó que la crítica es de “no ser un plan de paz sino un ultimátum para Hamas”. Otro de los datos que influye es que “Trump de modo personal quiere el premio nobel de la paz”, por lo que sigue presionando para que haya un acuerdo”. Recordó que la causa Israel “está muy arraigada en la sociedad norteamericana”, por lo que el presidente republicano quiere “demostrar que él pudo hacer lo que Biden no pudo”.
Ver noticia original