01/10/2025 22:22
01/10/2025 22:22
01/10/2025 22:21
01/10/2025 22:21
01/10/2025 22:21
01/10/2025 22:21
01/10/2025 22:20
01/10/2025 22:20
01/10/2025 22:20
01/10/2025 22:20
Parana » Radio Nacional
Fecha: 01/10/2025 21:04
Durante la campaña 2025-2026 se cosecharán 142,6 millones de toneladas de granos, un 8% más que el año pasado, y que ese volumen exportado generará un ingreso de divisas cercano a los 33 mil millones de dólares, un 3,3% más que en la campaña anterior, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Además, la recaudación fiscal consolidada por el sector alcanzará los 2.905 millones de dólares, con un crecimiento del 6,5%, mientras que el valor agregado generado por las cadenas del agro superaría los 43.200 millones de dólares, un 1,5% más que en el ciclo previo. En la presente campaña, la superficie de maíz y girasol sembrada será récord, en tanto se espera una leve baja en la de soja. El titular de la BCBA, Ricardo Marra, reconoció avances macroeconómicos, como la unificación del tipo de cambio, la apertura de exportaciones y la reducción de la inflación, para alentar la siembra, aunque advirtió que "aún faltan políticas permanentes y previsibles para atraer inversiones de largo plazo". "Los números confirman que el campo no solo es motor de divisas, sino también una fuente relevante de recursos fiscales", agregó. El maíz será el gran protagonista de la campaña, con una proyección de cosecha de 58 millones de toneladas, un salto de 18,4% respecto de la anterior. Este logro es posible gracias a un mayor uso de tecnología y un incremento cercano al 10% en el área sembrada. El girasol también marcaría cifras récord, con 5,8 millones de toneladas (+16%), tras expandir más de 20% la superficie destinada. En tanto, la soja producirá 48,5 millones de toneladas, lo que implica una caída del 3,6% interanual, en línea con la retracción de la superficie sembrada (-4,3%). El sorgo, por su parte, se ubicaría en 3 millones de toneladas, con una leve baja de 3,2% respecto del ciclo previo. El economista jefe de la BCBA, Ramiro Costa, subrayó que con mayor adopción tecnológica y un esquema fiscal más competitivo, la producción podría escalar a 155 millones de toneladas. "Con políticas estables y previsibles, el agro puede consolidar un salto productivo sostenido que no solo beneficie al sector, sino a toda la economía argentina", remarcó.
Ver noticia original