Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno deroga más de 70 normas y profundiza la desregulación comercial

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 01/10/2025 22:20

    El Ministerio de Desregulación eliminó disposiciones de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y programas como Precios Justos, en una nueva ola de medidas. El Gobierno nacional anunció la eliminación de 71 normas regulatorias en materia comercial. La decisión se enmarca en el plan de desregulación que impulsa el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto con el Ministerio de Economía. La medida fue oficializada a través de la Resolución 357/2025, firmada por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Agustín Lavigne, quien señaló que las disposiciones derogadas “habían quedado sin sustento legal o generaban cargas administrativas innecesarias”. Qué normas quedaron sin efecto De acuerdo con el texto oficial, se derogaron 27 normas vinculadas a la Ley de Abastecimiento, algunas con más de medio siglo de vigencia. Estas disposiciones habilitaban controles de precios, imponían a las empresas producir al máximo de su capacidad o solicitaban información sin un fin concreto. Además, quedaron sin efecto 24 regulaciones ligadas al COPREC (Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo), organismo eliminado previamente, y 20 normas de programas discontinuados, como El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y Precios Justos. La visión del Gobierno Sturzenegger celebró la derogación y sostuvo: “Normas con requisitos de información y procedencia, limitaciones a la comercialización, precios máximos, precios justos, resabios de la ley de góndolas: todas trasnochadas fantasiosas de quienes querían controlar precios mientras emitían a mansalva”, expresó el ministro. Desde su creación, la cartera de Desregulación contabiliza más de 170 normas eliminadas. El objetivo, según el Gobierno, es simplificar procesos, dar previsibilidad y transparentar el marco normativo para favorecer la libre competencia. Impacto en comercio interno y externo En el comercio interno, se dieron de baja regímenes como Precios Cuidados y el SIPRE, que exigía información de precios y producción a empresas. En paralelo, se avanza en la flexibilización del comercio exterior, con la eliminación de licencias automáticas y no automáticas, el SIRA y el DJCP, medidas que reducían operaciones y aumentaban los costos burocráticos. Con estas medidas, el Ejecutivo busca reducir trabas y estimular la competencia, en un esquema que, según prometen, beneficiará a empresas y consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por