Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | El consumo se desplomó en agosto

    » Voxpopuli

    Fecha: 01/10/2025 19:00

    Este dato, que se alinea con la contracción ya observada el mes anterior, evidencia que la demanda interna no logra estabilizarse. Aunque el ingreso nominal promedio por hogar fue estimado en $2.122.000, una supuesta mejora real del 0,5% respecto a julio, esta cifra resulta insuficiente para sostener el consumo, que se encuentra un 3,1% por debajo del registro de agosto de 2023. La inflación erosiona el bolsillo y el crédito se limita El contexto de agosto se caracteriza por una inflación obstinada que, aunque rondó el 2% mensual (1,9%), mantiene la variación interanual en un alto 33,6%. Esta constante erosión de precios anula cualquier mejora nominal y obliga a las familias a un ajuste permanente. Además, el panorama crediticio añade presión: el acceso a la financiación se encuentra «limitado por la volatilidad de las tasas de interés». Esto restringe una herramienta clave para el impulso de grandes consumos y expone la desconfianza del sistema financiero. En lugar de facilitar el crecimiento, la inestabilidad de las tasas actúa como un freno para las familias y los hogares. El ajuste de gastos básicos, el reflejo más crudo La contracción del consumo se siente con mayor dureza en los rubros esenciales, confirmando que las familias están obligadas a sacrificar lo básico para llegar a fin de mes: Vivienda, alquileres y servicios públicos registró un decrecimiento estimado de 1,2% interanual. El resto de los rubros (que engloban el consumo cotidiano y masivo) experimentó la caída más profunda, con una contracción estimada de 5,3% interanual. Si bien se registraron movimientos en rubros específicos como recreación y cultura (23% i.a.) y transporte y vehículos (4% i.a.), impulsados por fenómenos aislados como un «boom en la compra de entradas de cine» o el patentamiento de automóviles, esta dinámica es engañosa. El dato general subraya una contradicción de gastos, donde el avance en bienes durables se da en detrimento del consumo cotidiano, evidenciando un profundo cambio en la composición del gasto motivado por la crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por