01/10/2025 22:27
01/10/2025 22:27
01/10/2025 22:27
01/10/2025 22:26
01/10/2025 22:26
01/10/2025 22:26
01/10/2025 22:25
01/10/2025 22:25
01/10/2025 22:24
01/10/2025 22:24
» Voxpopuli
Fecha: 01/10/2025 19:00
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, salió a calmar las aguas tras la alarma generada por las plataformas financieras. «Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades, pero no tiene nada que ver con una normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios», afirmó Bausili. El comunicado del Central es categórico: «no hay ningún cambio normativo» para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes siguen pudiendo acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los canales autorizados. La prohibición de tercerizar operaciones La controversia se centra en la figura del intermediario. El BCRA recordó que la compra-venta de moneda extranjera es una actividad estrictamente regulada y solo puede ser canalizada por entidades autorizadas. «Únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, detalló la entidad monetaria. Bausili explicó en declaraciones que la confusión surgió porque había «entidades no autorizadas» realizando operaciones para personas humanas. Billeteras virtuales y la fuente de la confusión El foco de la disputa recae directamente sobre el sector fintech. El presidente del BCRA fue explícito: “Las billeteras y las Alycs (Agentes de Liquidación y Compensación) no son entidades reguladas por el Banco Central [para la compra de divisas]». La aclaración oficial sobre esta interpretación de la normativa tuvo un efecto inmediato: Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes, confirmó que dejó de vender el dólar oficial a sus clientes. La suspensión de este servicio fue lo que disparó la ola de incertidumbre y preocupación en el mercado minorista, forzando la intervención del Central. En resumen, aunque el acceso al mercado de cambios para la persona sigue vigente, la vía de acceso a través de plataformas financieras no bancarias queda clausurada por el refuerzo de la regulación existente.
Ver noticia original