01/10/2025 17:01
01/10/2025 17:01
01/10/2025 17:00
01/10/2025 16:59
01/10/2025 16:58
01/10/2025 16:58
01/10/2025 16:57
01/10/2025 16:57
01/10/2025 16:56
01/10/2025 16:56
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 01/10/2025 15:30
Concordia brilló en FIT 2025 como destino binacional clave Concordia, junto a Federación, Chajarí y Salto (Uruguay), tuvo una presencia destacada en la FIT 2025, consolidando su posicionamiento como corredor turístico binacional. Gastronomía, cultura, carnaval y coordinación regional marcaron el paso firme de la región en la feria más importante de Latinoamérica. Concordia y la Región Salto Grande, protagonistas en FIT 2025 Durante cuatro jornadas intensas en La Rural de Buenos Aires, la 29ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica (FIT) fue el escenario donde Concordia y las ciudades de Federación, Chajarí y Salto (R.O.U.) mostraron su oferta turística ante miles de visitantes y referentes del sector. La Región Binacional Salto Grande compartió protagonismo en dos espacios claves: Stand N.º 1220 del sector Litoral – Entre Ríos del sector Litoral – Entre Ríos Stand N.º 1033 de la Región Binacional: “Tierra de agua y buena energía” Allí, autoridades nacionales, provinciales y municipales acompañaron las actividades, entre ellos: Gobernador Rogelio Frigerio (Entre Ríos) Embajador Diego Cánepa (Uruguay en Argentina) Ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni Intendentes Francisco Azcué (Concordia) y Carlos Albisu (Salto) Funcionarios de turismo de Federación, Chajarí y Concordia Gastronomía en vivo: sabores que cruzan fronteras El stand binacional fue el único de su tipo en toda la feria, y se destacó con experiencias gastronómicas en vivo que deleitaron a los asistentes. Entre los platos más destacados: Chef Alfredo Uboldi (Concordia) : pavlova cítrica, risotto y chupín de tararira : pavlova cítrica, risotto y chupín de tararira Chef Javier Navarro (Federación): bondiola con miel y mostaza Además, el bartender Sergio Rodríguez sorprendió con su trago de autor: «Kirk Concordia», elaborado con Chardonnay 2024 de Bodega Siandra Hermanos y cordial de mandarina, una fusión que sintetiza identidad regional con creatividad. Ritmo, cultura y tradición en el corazón de la feria La región también mostró su riqueza cultural con espectáculos que pusieron ritmo y color al evento: Comparsa Imperio y la Reina Provincial del Carnaval Entrerriano, Yanela Aldecoa , encendieron el predio con dos presentaciones llenas de música y alegría. y la , encendieron el predio con dos presentaciones llenas de música y alegría. El Ballet Municipal Nehuén (Federación) brindó un show de danza folclórica vibrante. brindó un show de danza folclórica vibrante. Osvaldo Chávez , cantautor de Federación, emocionó con su folclore y chamarrita. , cantautor de Federación, emocionó con su folclore y chamarrita. El Museo Patrimonial de Federación participó por primera vez, compartiendo el legado histórico local. También dijeron presente destacadas reinas regionales, como: Reina Nacional de la Citricultura, María Sofía Camino Villan Representante de la Fiesta de la Pesca de la Boga, Melina Benítez Zalazar Reina del Inmigrante, Lucía Mikelaites Reina del Termalismo, Paz Lugrin Reina del Carnaval Federaense, Melisa Aispuru Todas aportaron elegancia, tradición y visibilidad al encuentro. Coordinación regional: pasos firmes hacia un corredor turístico integrado La delegación también trabajó en alianzas estratégicas. Autoridades del Parque Nacional El Palmar y el Ing. Walter Scibilia (Ministerio de Defensa – Parques Nacionales) recorrieron los stands para proyectar una agenda de trabajo conjunta. Además, Concordia estuvo presente en el stand de la Cámara Entrerriana de Turismo, con: Degustaciones Promoción de destinos Sorteos El domingo, se llevó a cabo la charla: “Descubriendo la magia de la frontera: Una región turística binacional”, donde los intendentes compartieron visión y estrategias para potenciar la zona como un destino competitivo y articulado. Conectividad aérea: un paso clave para el desarrollo turístico La participación regional en la FIT 2025 marca un hito en la construcción de un corredor turístico binacional entre Argentina y Uruguay. La próxima conectividad aérea desde el Aeropuerto de Concordia —junto con los vuelos ya operativos en Salto— será clave para:
Ver noticia original