01/10/2025 18:15
01/10/2025 18:14
01/10/2025 18:14
01/10/2025 18:14
01/10/2025 18:13
01/10/2025 18:11
01/10/2025 18:00
01/10/2025 18:00
01/10/2025 18:00
01/10/2025 18:00
» AgenciaFe
Fecha: 01/10/2025 16:56
El mes de septiembre de 2025 se despidió con otro dato cuanto menos preocupante con relación a los vehículos retenidos por circular en infracción en los operativos de control que realiza los fines de semana la Municipalidad de Santa Fe, a cargo del intendente Juan Pablo Poletti, cuyos resultados se comunican públicamente todos los lunes. Cabe aclarar que hay controles todos los días de semana en la ciudad capital. Con todo, el mes del inicio de la primavera dejó como saldo un total de 515 vehículos que “marcharon presos” al Corralón Municipal en los distintos operativos: fueron 154 los automóviles y 361 motocicletas. Esta cantidad es mayor a la de agosto, cuando se notificaron 472 vehículos retenidos por dos infracciones centrales: alcoholemias positivas y falta de documentación para circular: casi un 9% más. Es casi igual a los datos de julio (520 vehículos retenidos), pero menor al de junio (730 vehículos retenidos); un 12% menos respecto de aquel mes. Alcoholemias positivas En septiembre, el gobierno local notificó 136 alcoholemias positivas. Sigue presente la inconsciencia ciudadana de “alcohol cero al volante”. En agosto, hubo 105, con lo cual el mes más lindo del año dejó como saldo casi un 30% más de conductores detectados con alcohol en sangre manejando. Con la última actualización de la Unidad Fija (UF), unidad de medición que se utiliza para determinar los valores dinerarios de las contravenciones, por una alcoholemia o narcolemia positiva, el pago mínimo es de $259.350; el máximo, $2.593.500. Y no está permitido el pago voluntario, que es un 20% menos. Los inspectores municipales, como contó El Litoral, cuentan con tres alcoholímetros y tres alómetros. Y ya están operativos. La diferencia entre estos aparatos es que el alcoholímetro determina la graduación de alcohol en sangre, a diferencia del alómetro, que sólo detecta si hay alcohol o no en sangre. En un operativo de control, primero se utiliza el alómetro en un conductor. En el caso que ese dispositivo marque que existe alcohol en sangre, se procede luego a utilizar el alcoholímetro que, a través de una pipeta y con un soplido, determina la cantidad de alcohol en sangre. Reglamento de Tránsito Desde el año 2018 rige la Ordenanza N° 10.017 del Reglamento General de Tránsito, que establece tolerancia cero para conductores de autos y motos en la ciudad de Santa Fe, por lo que “es importante que se tomen los recaudos necesarios para conducir de manera responsable: si se consume alcohol, no se debe manejar”, habían dicho a este diario desde el municipio. “Una conducción adecuada requiere lucidez y capacidad de reacción, el consumo de alcohol y otras sustancias aumenta el riesgo de siniestros viales y la gravedad de las lesiones, ya que afectan la capacidad para conducir disminuyendo los reflejos, la atención y la coordinación”, agregaban. Falta de documentación La otra infracción más reportada es la falta y/o irregularidad de documentación y de medidas de seguridad, como el uso del casco protector en el caso de los motociclistas; circular sin la chapa patente o con la licencia de conducir vencida, etcétera. Fueron en total 455 los vehículos retenidos por esta contravención el mes pasado. Si se hace el cálculo comparativo con los números de agosto (370 infractores conduciendo sin la documental correspondiente), el incremento porcentual en septiembre con relación al mes anterior a éste fue del 23%. En estas infracciones, se ven involucrados mayoritariamente los motociclistas; y en las alcoholemias positivas, los automovilistas. Las áreas “críticas” Las áreas donde estarán apostados los inspectores de la dirección de Control siempre son aleatorias, y no se comunican antes. Por lo general, los operativos se realizan en arterias muy concurridas (avenidas troncales) y en barrios con muchos bares y restaurantes, como Candioti Norte y Sur. En septiembre, los inspectores trabajaron en las avenidas Freyre, López y Planes y Almirante Brown. También se trabajó en Bv. Gálvez y en zona de microcentro; en Avenida Freyre, Gorriti, Aristóbulo del Valle; barrios como María Selva, Centro, Constituyentes, Candioti, entre otros. Finalmente, dos apostillas: en fin de semana inmediatamente posterior al lunes 8 de septiembre se retuvieron 207 vehículos en infracción: 48 automóviles y 159 motos. Y en todo el mes, desde la Dirección de Control de Transporte se retuvo una unidad por irregularidad en la documentación (vehículo particular por actividad de aplicación ilegal).
Ver noticia original