Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fortalecen el Plan de Arbolado de Paraná

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 01/10/2025 15:06

    La Municipalidad y la escuela Normal Rural Almafuerte plantaron distintas especies en la zona de Avenida Circunvalación, continuando con el Plan de Arbolado "Plantamos Futuro". La intendenta Rosario Romero y el decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Daniel Richar, estuvieron en la actividad de plantación de árboles autóctonos, producidos en la escuela rural Almafuerte. Se trató de especies de espinillo, tala y ceibo. “Llevamos plantados más de 600 árboles desde que iniciamos el Plan de Arbolado. Donde hay árboles tenemos más oxígeno y hay menos temperaturas, algo muy importante. En cada punto de la ciudad las especies plantadas son autóctonas”, indicó la presidenta municipal Rosario Romero. Luego, se refirió al lugar en donde se realizó la plantación de especies: “dentro de poco con mucho esfuerzo vamos a terminar la ruta 12 y con más razón toda una cadena de árboles que esté al borde de la ruta favorece la visibilidad, el clima y los vecinos”, cerró. La iniciativa busca aumentar la cantidad de árboles en la ciudad, contribuyendo en las zonas la reducción de la contaminación y la creación de un entorno más saludable. Daniel Richar explicó: “venimos acompañando el plan de arbolado desde que se lanzó y en esta oportunidad hicimos el aporte de árboles nativos para todo este sector que conecta con la escuela Almafuerte”. Sobre el programa El Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro” es una política pública concebida a partir de un proceso participativo inédito en materia de gestión del espacio urbano. Se prevé la plantación de al menos dos mil árboles nativos por año. El plan fue concebido a partir de un proceso participativo inédito en la historia del municipio. Más de treinta actores e instituciones —entre ellos universidades, organizaciones ambientales, vecinales, cuerpos de bomberos voluntarios, referentes barriales y colectivos ciudadanos— fueron parte de un proceso de diálogo amplio, plural y respetuoso. Este trabajo conjunto dio lugar a un documento de consenso que orientará el diseño e implementación del plan definitivo. El plan no solo busca embellecer la ciudad, sino también mejorar el aire que respiramos, reducir la temperatura urbana en los días de calor, mitigar el ruido, absorber el exceso de lluvias, recuperar biodiversidad y promover una conexión más estrecha entre los barrios y la naturaleza. En suma, propone una Paraná más saludable, más equitativa y más humana. De la jornada también participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Halle; el subsecretario de Ambiente, Maximiliano Pérez Viecenz; la concejal Susana Farías; autoridades educativas de la escuela Normal Rural Almafuerte, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader; y representantes de las comisiones vecinales Brisas del Este, Quintas al Este, Barrio Soetap, Circunvalación, Aatra III- IV, Villa del Parque y vecinas y vecinos de la zona.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por