Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN: "La recategorización se debe hacer sí o sí, en la paritaria o en la lucha"

    Parana » APF

    Fecha: 01/10/2025 14:32

    La Secretaria Adjunta del sindicato cuestionó la falta de definiciones durante el tercer encuentro paritario por el Instructivo de Recategorización 2026 que se llevó adelante este miércoles en la Secretaría de Trabajo. Ante versiones de postergación de este proceso, la dirigente sindical subrayó: “Es imposible pensar que no va a haber recategorizaciones: se deben hacer sí o sí el año próximo, en esta mesa o bien en la lucha con los compañeros en los lugares de trabajo. El gobierno decide”. miércoles 01 de octubre de 2025 | 13:54hs. Este miércoles se llevó adelante una nueva reunión paritaria para trabajar sobre el Instructivo de Recategorizaciones 2026. Si bien se esperaba que el gobierno provincial presentara un borrador de instructivo, eso no ocurrió. “En el documento que nos entregó el gobierno no se habla de antigüedad, ni de régimen diferenciado, como salud mental, tampoco de procedimientos”, cuestionó la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez. Asimismo calificó como “un retroceso hablar de que la recategorización es un gasto” y aseguró que “por el contrario, recategorizar es invertir en el trabajador, el mismo que les garantizó la continuidad del Estado al inicio de esta gestión, cuando muchos funcionarios no sabían qué hacer”. “Quizás a ustedes lo que les importa que tengamos que esperar, pero desde UPCN decimos que recategorizar es apostar a la carrera administrativa y compensar lo que a veces es poco en la discusión salarial”, apuntó la dirigente gremial y aprovechó para reclamar una pronta convocatoria para la discusión de salarios. “Ya estamos en plazo”, aseveró al respecto. Tras advertir que “sí hay plata para la conectividad de escuelas rurales, para el Mirador TEC o para desarrollar la app Mi Entre Ríos”, la Secretaria Adjunta de UPCN reclamó la presencia del Ministro de Hacienda y Finanzas en esa mesa paritaria. “Que nos explique para qué hay plata y para qué no”, expresó, al tiempo que aseguró que “si se hace con inteligencia, este proceso no va a desfinanciar a la Provincia”. Señaló que “si bien las recategorizaciones se firmaron con otro Ministerio de Hacienda, fue en este mismo gobierno de Frigerio”, y subrayó: “Hace dos años que los trabajadores se vienen aguantando. Así que definan si van a ser el gobierno de los anuncios o el de las realizaciones. Y decidan qué lugar van a ocupar los trabajadores en este gobierno”. “No queremos el fracaso de las recategorizaciones. Tengamos la voluntad para buscar alternativas y ver de qué manera llevar adelante este proceso”, expresó Domínguez. Pero, a la vez, remarcó: “Si quieren hacerlo unilateralmente, no cuenten con la paritaria. Háganlo solos y parézcanse a Milei”. Capacitar es invertir Del mismo modo, Domínguez reivindicó el valor de la capacitación de los trabajadores públicos. “De ningún modo es un retroceso”, sostuvo, rechazando definiciones que se expusieron en la mesa paritaria por parte del otro gremio. Y remarcó: “Apostamos a una administración pública que genere jerarquización del Estado, porque la defensa del Estado y del trabajador para nosotros son fundamentales, ya que es darle sentido a una política que debe tener continuidad con el convenio colectivo de trabajo”. El encuentro pasó a cuarto intermedio sin fecha precisa, con el compromiso del gobierno de atender las demandas concretas de UPCN. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por