Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada del “Deporte sin discriminación” reunió a dirigentes de clubes y referentes de distintos credos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/10/2025 13:31

    Se desarrolló en Paraná, la primera jornada del "Deporte Sin Discriminación", una propuesta impulsada por la Mesa de Diálogo Interreligioso con el acompañamiento del municipio y la Defensoría del Pueblo. El encuentro, de este miércoles en Sala Mayo, reunió a dirigentes de clubes, representantes de credos religiosos y especialistas para debatir sobre prácticas inclusivas en el ámbito deportivo. Una iniciativa interreligiosa La actividad se enmarcó en el programa municipal Construir Valores. Al respecto, el subsecretario de Deportes, Juan Arbitelli, explicó a Elonce que la propuesta surgió de la Mesa de Diálogo Interreligioso conformada en 2023. “Queremos empezar a trabajar contra la discriminación en los clubes de Paraná y promover espacios inclusivos”, indicó. Por su parte, la defensora del Pueblo, Marcia López, abrió la jornada con un repaso sobre el marco normativo vigente. “Es fundamental hablar de discriminación en todos los ámbitos, también en lo religioso, porque permite reconocer las diferencias y entender el impacto social de los prejuicios”, sostuvo. La voz de los credos “Es una primera experiencia concreta y estamos muy contentos de contar con este espacio, promovido por el municipio, que busca crear esa ‘cultura del encuentro’ de la que habla el Papa Francisco: dialogar, reconocer nuestras diferencias y, al mismo tiempo, lo que nos une frente a los grandes desafíos de la sociedad. Hoy hablamos de discriminación, pero también podrían abordarse problemáticas como las adicciones, el suicidio o el sentido de la vida, donde los credos religiosos tienen mucho para aportar", indicó el representante de la Iglesia Católica, Pablo Folonier. Paraná realizó la primera jornada de Deporte sin discriminación “El deporte es un reflejo de la sociedad, y allí la discriminación se manifiesta no solo en lo religioso, sino en múltiples formas: por la nacionalidad, la raza, la condición física o el rol dentro del juego. Lo vemos en las hinchadas, en los jugadores, en los árbitros o en las comisiones directivas. Esta jornada fue un primer paso positivo frente a la sociedad, y seguiremos trabajando no solo en torno a la discriminación, sino también en otros temas que desde lo religioso abordamos de manera cotidiana", completó el presidente de la filial Paraná de la DAIA, Pablo Soskin. El deporte como espacio social Durante la jornada se trabajó en talleres sobre discriminación en las canchas, en la dirigencia y en las hinchadas, con el objetivo de elaborar propuestas que puedan ser aplicadas en clubes e instituciones deportivas. Los organizadores coincidieron en que el deporte, por su alcance social, constituye un escenario clave para promover valores de respeto y convivencia. “La discriminación en el deporte no es un hecho aislado, refleja lo que ocurre en la sociedad. Por eso es tan importante empezar desde aquí”, remarcaron. Próximas acciones Los referentes de la mesa interreligiosa confirmaron que este fue el primer paso de un plan de trabajo que continuará con otras temáticas sociales vinculadas a la juventud, como las adicciones y la prevención del suicidio. “La idea es que estos espacios sigan creciendo y que los clubes se conviertan en lugares de inclusión”, afirmaron. La jornada concluyó con el compromiso de sostener este tipo de encuentros periódicos para profundizar el debate y generar estrategias conjuntas que fortalezcan la integración social en el deporte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por