01/10/2025 19:07
01/10/2025 19:05
01/10/2025 19:05
01/10/2025 19:05
01/10/2025 19:04
01/10/2025 19:04
01/10/2025 19:04
01/10/2025 19:04
01/10/2025 19:04
01/10/2025 19:04
Parana » El Once Digital
Fecha: 01/10/2025 14:31
El presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete desde las 10 de la mañana. La realización del encuentro no respondió a un llamado intempestivo, pero sí que se enmarcó en un contexto de importante volatilidad financiera y las últimas semanas de la campaña nacional. Tal y como suele acostumbrarse, la reunión se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Además de la mayoría de los ministros, estaban el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los secretarios presidenciales, Karina Milei (General), Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica); el asesor presidencial Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La reunión duró cerca de dos horas. Al término, el vocero presidencial realizó una conferencia de prensa en la cual se iba a comunicar un programa “Familia Militar” que dispone descuentos y beneficios para empleados del sector de la defensa. Estas reuniones solían hacerse los jueves, pero Milei decidió que se trasladen a los miércoles. Y es que los martes suele realizarse la mesa política nacional que Milei armó luego de las elecciones bonaerenses. Esta está compuesta por sus otros seis funcionarios de máxima confianza (Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich) y establece los lineamientos políticos más esenciales que después serán llevados a todo el Gabinete. Lo gubernamental y lo electoral transitan carriles contiguos. Y es que con el comienzo de octubre, el Gobierno debe transitar las últimas tres semanas de campaña nacional en medio de una fuerte volatilidad e incertidumbre producto del resultado final. El oficialismo de La Libertad Avanza no está midiendo como lo hacía hasta hace algunos meses. Al término de la reunión de Gabinete, una alta fuente de la Casa Rosada afirmó que no se estudian anuncios grandilocuentes o fotos de alta relevancia política antes de las elecciones. El único margen que existe es en la previa de la reunión bilateral que Milei tendrá con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. “Todo esto es producto de la volatilidad previa a las elecciones y no va a cambiar hasta que se termine de votar el 26 de octubre”, confirmó una persona muy cercana al jefe de Estado. Milei les pidió a sus ministros recuperar la impronta. En particular, estuvo el lunes en Tierra del Fuego y el fin de semana participará de una recorrida en Paraná y en la provincia de Santa Fe, aun sin conocerse cuál será la ciudad a visitar. Los ministros no están exentos de aparecer en la campaña. Los titulares de las carteras de Defensa y Seguridad Nacional, Luis Petri y Patricia Bullrich, son cabezas de lista en sus respectivos distritos. En particular, la candidata a senadora también prevé un rol protagónico en la campaña nacional, la cual incluirá apariciones por fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por su parte, también están previstas apariciones proselitistas de Federico Sturzenegger (Desregulación), Luis Caputo (Economía) y parte del equipo económico. Al terminar la reunión de gabinete, el vocero presidencial Manuel Adorni se plegó a la directiva presidencial, al restarle trascendencia a la acusación contra Espert. “El tema del diputado Espert es un refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data y por supuesto que si la Justicia tiene que pedir explicaciones al doctor Espert, se las pedirá y Espert las dará. Pero no hay ningún cambio adicional con respecto a nada”, sostuvo Adorni. La conferencia de prensa de Adorni
Ver noticia original