01/10/2025 15:25
01/10/2025 15:25
01/10/2025 15:24
01/10/2025 15:24
01/10/2025 15:22
01/10/2025 15:22
01/10/2025 15:22
01/10/2025 15:21
01/10/2025 15:21
01/10/2025 15:20
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 01/10/2025 14:02
El martes 30 de septiembre, última rueda del mes, se presenta con un marcado sesgo negativo para los mercados financieros argentinos. Tras un comienzo de jornada en el que los bonos en dólares amagaron con un rebote técnico, la tendencia se revirtió y los títulos soberanos profundizan las pérdidas, acumulando cuatro caídas consecutivas. En paralelo, las acciones líderes del panel Merval y los ADRs argentinos en Wall Street muestran retrocesos significativos, mientras que el riesgo país escala a 1146 puntos básicos, un nivel que refleja la creciente desconfianza de los inversores internacionales. El mes cierra bajo un clima de incertidumbre política y económica, que se amplifica con la publicación del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador arrojó una caída del 8,2% en septiembre y se ubicó en 38,8%, perforando por primera vez la barrera del 40% durante la gestión de Javier Milei. Esta cifra representa la más baja desde el inicio del actual mandato presidencial y se suma como un factor de presión adicional sobre las expectativas de los agentes financieros. En la desagregación regional, el informe mostró un retroceso del 10,9% en el interior del país, donde la confianza cayó a 42,6%. En el Gran Buenos Aires, la baja fue del 3,6%, dejando el índice en 32,4%, mientras que la Ciudad de Buenos Aires exhibió una suba marginal del 1,1% hasta 35,6%. Pese a esta excepción, el balance general evidencia un deterioro en la percepción institucional a nivel nacional, lo que actúa como telón de fondo para la dinámica de los activos financieros. De esta manera, la última rueda de septiembre condensa un escenario en el que los mercados reaccionan a la fragilidad política interna, a la volatilidad cambiaria y a la falta de catalizadores positivos en el frente externo, consolidando un cierre de mes teñido de cautela y ventas generalizadas. Acciones líderes retroceden con fuerza En la Bolsa porteña, el S&P Merval retrocede 1,2%, arrastrado por caídas concentradas en los sectores energético y financiero. Dentro de las bajas más pronunciadas figuran Transportadora de Gas del Norte (-5,4%), Metrogas (-5,0%), Transener (-4,5%), BYMA (-4,2%), Banco Supervielle (-4,1%), y BBVA Argentina (-3,6%). Estos descensos marcan la tónica de una jornada en la que el equity local pierde atractivo frente a la incertidumbre política y la escalada del riesgo país. La presión sobre las acciones líderes también responde a un reacomodamiento de carteras en el cierre mensual, donde los inversores optan por reducir exposición a activos de mayor volatilidad. La falta de señales concretas sobre un programa económico integral refuerza la prudencia de los operadores, que prefieren esperar definiciones antes de apostar nuevamente por el mercado accionario. La baja se produce, además, en un contexto internacional en el que prevalece la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. El escenario global de tasas altas sigue limitando el apetito por emergentes, y Argentina, con su particular nivel de riesgo, se ubica entre los más castigados.
Ver noticia original