Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué Junqueras lanza ahora su candidatura a las elecciones si todavía está pendiente de la amnistía?

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/10/2025 13:55

    "No despegamos porque la gente no sabe quién es nuestro candidato". Este es el diagnóstico que hace un mes hacía un dirigente de ERC para tratar de explicar por qué el partido no logra crecer en las encuestas. Según la demoscopia, Esquerra ya hace tiempo que ha dejado de caer, pero ahora el problema es que le cuesta volver a ilusionar. Desde este martes, el partido tiene ya un aspirante claro a ser el próximo candidato a la presidencia de la Generalitat: Oriol Junqueras. Internamente, dentro de la organización, nadie dudaba de que daría este paso. Desde ayer, el objetivo que es empiece a saberlo todo el mundo fuera de las filas. Pero, ¿por qué ha decidido hacer pública ahora su candidatura? Estas son las claves de su decisión. Oriol Junqueras en su conferencia del martes en la que anunció que quería ser candidato. / MANU MITRU Esquerra quería empezar el curso político intentando marcar la agenda y consideró que una de las formas que mejor podía captar la atención, como mínimo de los medios de comunicación, era con una conferencia de su líder. "Desde 2013, en el Palau de Congresos de Catalunya, que Junqueras no hacía una", recuerda un veterano del partido. Una vez elegido el formato, había que elegir el mensaje. Como se trataba de "dirigirse al país", Junqueras y su equipo llegaron a la conclusión de que no podían eludir el tema: sería el discurso del presidente de ERC, pero también el discurso de alguien que aspira a ser el próximo candidato a la Generalitat. "Este es el último curso político limpio de elecciones antes de que empiece el ciclo electoral", explica un dirigente del partido, que recuerda que dentro de un año todo el mundo ya estará mirando los comicios municipales de 2027. Consideraron, pues, que este era el momento de enseñar la cartas. Asistentes a la conferencia de Oriol Junqueras del pasado martes. / MANU MITRU Hace justo un año Esquerra no tenía presidente y vivía algunos de los episodios más crudos de su crisis interna. Es por esto que, un año después, la nueva dirección del partido llegó a la conclusión de que era una buena manera de empezar el curso político recordando que ERC vuelve a tener una "presidencia ejecutiva y real". "Es importante que se visualice quien lleva las riendas del partido", expone una voz republicana autorizada. Y no solo quien lleva la batuta, sino también quien será el candidato a las elecciones que para ERC son las más importantes, las catalanas. Un militante que acudió al acto lo expone así: "No le sorprendió a nadie el anuncio [de que quiere ser candidato], pero manda el mensaje de 'señores, estoy aquí'. A cara descubierta". Un mensaje que vale tanto para sus opositores dentro del partido -que aún los hay-, como para sus rivales de fuera. Oriol Junqueras en un momento de la conferencia en la que anunció que quiere ser candidato. / MANU MITRU Aunque en su discurso Junqueras no lo mencionara en ningún momento, su aspiración tiene un gran interrogante. Ahora mismo no puede ser candidato a nada porque sigue inhabilitado porque el Tribunal Supremo rechaza aplicarle la amnistía por el delito de malversación vinculado al 1-O. Su anuncio ha intentado ser, también, un mensaje de que "la judicatura no le marca la agenda". "La situación es la que es, pero no podemos estar escondidos esperando a que suene el despertador", alegan fuentes de la dirección. ERC recuerda a menudo que la amnistía ya tiene el aval del poder legislativo -el Congreso- y parcialmente del poder judicial -el Constitucional- y que solo falta vencer las reticencias del Supremo. No es que en el partido cunda un especial optimismo de que pronto se resolverá la cuestión, pero se trata de transmitir que "quienes están en contra de los tiempos son los jueces". Josep Maria Jové, Raquel Sans, Gabriel Rufián, Pere Aragonès y Diana Riba. / MANU MITRU Si vence al Supremo, la candidatura de Junqueras tendrá que salvar un último obstáculo: deberá esperar a si los sectores críticos del partido presentan un candidato alternativo y fuerzan unas primarias para que los militantes elijan. En este sentido, la conferencia ha dejado dos sensaciones contradictorias. Por un lado, ERC recuperó una cierta imagen de concordia porque acudieron a escuchar a Junqueras algunos de los rostros conocidos que se enfrentaron a él el año pasado. Se vio al expresident Pere Aragonès; al exlíder del partido Joan Puigcercós; a la expresidenta Carme Forcadell y a los exconsellers Manel Balcells, Laura Vilagrà y Meritxell Serret. Sin embargo, su discurso también ha dejado críticas. La más contundente, la del exconseller Ernest Maragall, que dijo en TV3 que Junqueras solo tenía capacidad para "dividir, enfrentar, expulsar y purgar" y aseguró que, si es el candidato, no le votará. También han elevado el tono otros críticos, como el exdiputado Jordi Orobitg que ha criticado que en escenario del Auditori no hubiera las siglas de ERC por ningún lado. El líder de la corriente Col·lectiu Primer d'Octubre, Xavier Martínez Gil, ha dicho que la conferencia le parecieron "60 minutos largos de innecesaria egolatría". Este sector volvió a pedir este martes una consulta interna para romper los acuerdos con los socialistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por