01/10/2025 15:55
01/10/2025 15:55
01/10/2025 15:55
01/10/2025 15:55
01/10/2025 15:54
01/10/2025 15:53
01/10/2025 15:53
01/10/2025 15:53
01/10/2025 15:52
01/10/2025 15:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/10/2025 14:41
El precio fue decisivo en las ventas de autos 0km en septiembre. Los autos más baratos perdieron mercado. (Imagen ilustrativa Infobae) Que septiembre iba a ser un mes difícil de pronosticar era una certeza en el mercado automotor. Mientras fueron pasando las semanas, el escenario mostró una tendencia a la baja en las ventas en los autos 0 km de los modelos más accesibles, los sedanes compactos y hatchback, frente a una mejor performance de los que tienen precio superior como los C-SUV y las pick-ups. El mes empezó con un dólar de $1.360, pasó a uno de $1.440 una semana después y llegó a mitad de mes hasta los $1.515, para luego volver a bajar a $1.350 tras los anuncios de apoyo del gobierno de Estados Unidos al plan económico argentino y la quita de retenciones al agro. Finalmente, terminó el último día hábil en $1.400 nuevamente. La industria automotriz ya había comunicado sus listas de precios cuando el 8 de septiembre la divisa norteamericana se disparó post elecciones legislativas bonaerenses, y así se mantuvo, sin correcciones de precios. Mientras las pick-up mejoraron en general sus números de ventas, cayeron los patentamientos de los autos más accesibles Mercado dividido Esto generó una polarización del mercado entre quienes decidieron tener cautela y no comprar un vehículo, y quienes tomaron la actitud opuesta y aprovechar que podían comprar un auto 0 km ahorrándose cambiar entre USD 1.500 y USD 4.000 en comparación con los precios de la primera semana del mes. Esa diferenciación se vio reflejada en un diferente resultado entre las ventas de los autos más accesibles, que son los que compran los ahorristas con menos resto y sus ingresos en pesos, y los modelos precios medios y altos, cuyos compradores mayormente tienen una economía dolarizada. Las cifras definitivas del mes publicadas este martes mostraron una suba del 1,7% en las ventas totales, pero una suba mayor, del 2,5%, en los patentamientos de autos particulares y vehículos comerciales livianos. El análisis de los números confirmó esa tendencia, ya que casi todos los modelos más baratos tuvieron una caída de ventas en relación a agosto mientras que los vehículos de más de 40 millones de pesos mejoraron en general su performance del mes anterior, salvo en algunos casos donde se aplicaron fuertes aumentos de precios. El Chevrolet Onix fue uno de los dos autos de acceso que mejoró sus ventas de septiembre en relación con las de agosto Caída de ventas en modelos accesibles El primer caso es el del Toyota Yaris, que pudo mantenerse en el primer lugar por el extraordinario volumen de unidades que entraron al país en los últimos meses, pero en septiembre bajó sus ventas un 19,8%, al pasar de 3.786 a 3.077 automóviles en los últimos 30 días. Los otros modelos del segmento también perdieron con respecto a las cifras de agosto. El Fiat Cronos bajó sus ventas un 7,5%; el Peugeot 208 quedó en una situación similar al caer un 7,9%; el Volkswagen Polo fue el que más bajó con una merma del 29,8%; el Renault Kwid, el auto más barato del mercado, retrocedió un 24,3%; el Fiat Argo bajó un 20,8%; el Citroën C3 también bajó un 2,5%; y el Fiat Mobi, el segundo auto más accesible en Argentina, prácticamente desapareció de la oferta y quedó sólo para planes de ahorro. Aunque el promedio de baja en los patentamientos de esos 7 modelos fue cercana al 15%, la suba de algunos autos accesibles compensó la caída de ventas en el segmento, que promedió en septiembre una disminución de 4,8% respecto de agosto. Las dos excepciones son las de quienes apostaron por un menor incremento de precios. General Motors con el Chevrolet Onix, que subió sus ventas un 6,2%, y Hyundai, que mejoró sus ventas del HB20 en un 13,4%. Chevrolet vio reflejada su política de precios también en el B-SUV más vendido del mercado, la Tracker, que mostró un crecimiento del 18,3%. Ford Territory quedó quinta en el ranking absoluto, fue el SUV más vendido y subió un 39,7% en septiembre Los que subieron las ventas Aunque siempre relacionados con precios y con una clara elección de los clientes por las marcas o modelos que aplicaron menos incrementos, las ventas crecieron en a medida que los autos tienen precios más altos. Las marcas que menos aumentaron fueron la que más vendieron en proporción con sus competidores. Ford es la que más llama la atención porque la pick-up Ranger creció en ventas un 1,4% de agosto a septiembre, pero el SUV Territory creció un 39,7%. Ambos modelos están entre los 10 vehículos que menos aumentaron sus precios en lo que va del año y ninguno de sus competidores está en esa nómina. Toyota también subió las ventas de su producto nacional, la pick-up Hilux, con un alza del 5%. Sin embargo, el Toyota Corolla Cross, que había sido el SUV más vendido en los últimos tres meses, retrajo sus patentamientos un 15,8%. Volkswagen, en cambio, bajó sus ventas tanto en SUV como en pick-ups. Amarok bajó un 15,4%; Taos un 8,8%; Nivus un 14,2% y T-Cross un 20,5%. El promedio de baja de la marca en septiembre fue de un 8%, amortiguado por la llegada del nuevo B-SUV Volkswagen Tera que ya se empezó a vender con cifras cercanas al 2% del mercado.
Ver noticia original