02/10/2025 00:05
02/10/2025 00:05
02/10/2025 00:05
02/10/2025 00:05
02/10/2025 00:04
02/10/2025 00:04
02/10/2025 00:04
02/10/2025 00:04
02/10/2025 00:04
02/10/2025 00:04
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 13:23
Cuatro artistas residentes en Córdoba desarrollarán sus trabajos coreográficos el próximo 15 de noviembre por la mañana en el Teatro de la Axerquía. Irene Lázaro, Miguel Pimentel y Álvaro Albadalejo y Ángela López -estos dos, conjuntamente-, tendrán la oportunidad de presentar el resultado del mes de laboratorio de creación artística que están actualmente disfrutando en la ciudad, gracias al programa de residencias artísticas de danza, teatro, circo y música que lleva a cabo la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Desde el pasado 15 de septiembre, el Teatro de la Axerquía acoge a estos cuatro creadores andaluces, que, hasta el 15 de octubre desarrollan sus propuestas. Este miércoles han avanzado sus procesos creativos en un encuentro celebrado ante los medios de comunicación. La actriz Irene Lázaro está diseñando una pieza de teatro de acción que "se centrará en el cuerpo en tránsito: un cuerpo que muda, que se deshace de sus formas conocidas para habitar nuevos estados". Su trabajo parte de una investigación escénica que explora el cuerpo como territorio de transformación, belleza no normativa y verdad poética, a través del cruce entre el duende de Federico García Lorca, el ankoku butoh de Tatsumi Hijikata y la metamorfosis de las plantas de Goethe, ha explicado. La pieza artística de Álvaro Pimentel, titulada Pornografía emocional "nace de una necesidad personal tras una ruptura por WhatsApp". En ella reflexiona sobre "cómo se viven las despedidas afectivas en la actualidad, donde el ghosting, las relaciones efímeras y la falta de cierre emocional se han vuelto comunes", cuenta Pimentel, que busca transformar su dolor privado en una experiencia escénica colectiva y catártica que reflexione sobre cómo afrontar una ruptura en la era digital. Al respecto, Pimentel ha bromeado al agradecer ante las autoridades que esta residencia le está financiando el duelo sentimental. Por su parte, Ángela López y Álvaro Albaladejo son dos artistas andaluces cuya trayectoria está intrínsecamente ligada a la creación de imágenes y la construcción de objetos. Durante su estancia en la Axerquía están desarrollando El tercer paisaje (título provisional), una pieza escénica próxima al teatro de objetos, la animación y la instalación escultórica viva, una pieza escénica para todos los públicos que "plantean como la articulación de un paisaje onírico y fragmentado de visión no panóptica, donde el púbico es invitado a la contemplación de un lugar evanescente y en continua transformación". Primera residencia en Córdoba Esta es la primera promoción de artistas residentes en Córdoba dentro del programa que coordina la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales desde 2021. El programa comenzó en Granada y Sevilla, y desde entonces ha ido creciendo tanto en número de residentes becados como en provincias. En total, son 18 participantes en esta edición que fueron seleccionados entre las más de 120 solicitudes. Con una dotación económica de 3.000 euros por artista durante el mes que se extiende la residencia en Córdoba, "el programa de residencias ofrece la posibilidad a los artistas de iniciar procesos creativos que en la mayoría de los casos desembocan en espectáculos bien cimentados, aportando un espacio en el que trabajar y unos recursos económicos", ha indicado en su intervención la directora del Instituto Andaluz de Artes Escénicas y Música, Violeta Hernández. Además, Hernández ha agradecido la colaboración del IMAE en la expansión del programa en Córdoba, permitiendo la cesión del espacio para la muestra y los ensayos.
Ver noticia original