01/10/2025 11:06
01/10/2025 11:06
01/10/2025 11:06
01/10/2025 11:05
01/10/2025 11:05
01/10/2025 11:05
01/10/2025 11:05
01/10/2025 11:05
01/10/2025 11:05
01/10/2025 11:04
» Data Chaco
Fecha: 01/10/2025 09:30
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, pasó por El Garage de Data, donde aseguró que desde el inicio de la gestión se implementaron cambios profundos para recuperar el orden y la tranquilidad en la provincia. "Era muy conocida la situación que transitaba la provincia en los últimos años de la gestión anterior, sobre todo en lo vinculado al desorden, la intranquilidad social y la corrupción que rodeaba a todo ese entramado de poder que cogobernaba con el exgobernador Capitanich. El primer día de gestión cortamos de plano con el desorden y la corrupción", afirmó. Entre los principales focos de acción, Matkovich destacó la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Según el funcionario, en el gobierno anterior no existía una directiva clara para que las fuerzas policiales abordaran este tipo de delito, ni un organismo específico para ello. "Hoy el gobernador Zdero designó a una persona específica para que se encargue del narcotráfico y el crimen organizado", indicó. El ministro también subrayó la importancia de recuperar la paz social al eliminar la intermediación entre personas vulnerables y grupos piqueteros. "Para eso tuvimos que ponernos firmes con una fuerza policial respaldada políticamente para que se termine el abuso de poder", dijo, y agregó que se avanzó en la prevención de la actividad delictiva común: "Antes cualquiera se sentía más que la policía. Y eso con nosotros se terminó. Entramos con una tasa de 15 motos robadas por día y hoy estamos en dos o tres". En cuanto a la política de prevención integral, Matkovich explicó que se proyecta a seis años, "porque es el tiempo que necesitamos para el ingreso de nuevo personal policial. Tenemos uno de los índices más bajos en relación a la cantidad de policías por habitante". Para este año, se espera el egreso de 500 nuevos agentes y 200 penitenciarios, todos con uniformes y armamento actualizado. Además, por primera vez, la provincia compró chalecos anatómicos para las policías mujeres. El seguimiento de los móviles policiales también fue modernizado mediante tecnología GPS, controlada desde el Centro de Monitoreo. Matkovich resaltó además la creación de foros de seguridad barriales, "donde los vecinos colaboran aportando su conocimiento del barrio para generar políticas de prevención. La principal demanda es mayor presencia policial. Antes no te tomaban la denuncia, eso no ocurre más". Sobre el ámbito judicial, el ministro manifestó su respaldo al proyecto de ley de reiterancia que se encuentra en proceso de discusión en la provincia. Esta normativa permitirá que los jueces puedan considerar antecedentes penales coexistentes para aplicar prisión preventiva, aun sin condena firme, diferenciándose de la reincidencia tradicional, que requiere que la persona haya sido previamente condenada. Notas Relacionadas
Ver noticia original