01/10/2025 10:52
01/10/2025 10:52
01/10/2025 10:51
01/10/2025 10:51
01/10/2025 10:51
01/10/2025 10:50
01/10/2025 10:50
01/10/2025 10:50
01/10/2025 10:49
01/10/2025 10:49
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 09:05
Texto: Gema Carrasco Todas las personas con discapacidad, ya sea de nacimiento o sobrevenida, jóvenes o mayores, con estudios o sin ellos, comparten una misma necesidad: acceder a un empleo digno para tener una vida plena. En ILUNION son conscientes de que el empleo es la llave para alcanzar la verdadera inclusión y, por eso, trabajan cada día para hacerlo posible. Su compromiso va más allá de crear puestos de trabajo, también buscan lograr la inclusión real creando entornos laborales accesibles e inclusivos. Estas son cosas que valoran enormemente sus trabajadores como es el caso de Blanca Pérez-Roldán, auxiliar administrativa en ILUNION IT Services. “Desde que entré en la oficina, ya me sorprendió que todo estaba adaptado, incluso las puertas se abren solas”, explica Blanca. Nació con espina bífida, una enfermedad que se produce durante el embarazo y que provoca que la columna vertebral y la médula espinal no se formen adecuadamente. La joven estudió una Formación Profesional de Administración y entró en la compañía para hacer las prácticas, pero tal y como ella apunta, “no debí hacerlo tan mal”, porque al final en ILUNION la contrataron. “Por primera vez en mi vida, no soy ‘la de la silla de ruedas’. Aquí dices ‘la de la silla de ruedas’ y te preguntan: ‘¿quién es?’, porque aquí somos muchos en la misma situación”. Y es que Blanca siente que en ILUNION no te define tu discapacidad. Blanca Pérez-Roldán, auxiliar administrativa en ILUNION IT Services. Unidad de Apoyo para la inclusión laboral ILUNION invierte en la inclusión y en la creación de empleo y lo hace junto a las Unidades de Apoyo, perfiles especializados que se dedican de forma exclusiva a garantizar la inclusión real y efectiva para lograr un servicio excelente a los clientes y garantizar el bienestar de las personas. El equipo lo forman 505 monitores y 250 técnicos especializados en el ámbito psicosocial, principalmente psicólogos, educadores y trabajadores sociales. Montse Canals, jefa de Gestión de Talento en ILUNION, explica que “cuando una persona con discapacidad se incorpora a trabajar con nosotros, la Unidad de Apoyo les da soporte por si necesitan alguna adaptación en el puesto de trabajo, también si se detecta alguna necesidad formativa o se les ofrece servicios de ocio para que las personas que tengan dificultades puedan superar los obstáculos dentro de ILUNION y puedan desarrollarse dentro de la compañía”. Gracias a la labor de estos profesionales, durante el 2024 se realizaron un total de 400.000 intervenciones y más de 31.000 personas con discapacidad se han beneficiado de este acompañamiento. A Blanca Pérez-Roldán la ayudaron a gestionar la beca de la FP y las convalidaciones. “Te ayudan a nivel personal porque al final si te pasa algo en tu vida o estás preocupado, no rindes igual”, reconoce. En este sentido, la responsable de esta unidad nos cuenta que también se encargan de acompañar en necesidades “relacionadas con el ámbito personal para mejorar la autonomía, la confianza y la independencia. En ocasiones, el técnico de la Unidad de Apoyo acompaña a servicios externos, como a hacer algún trámite o se coordinan con los servicios sociales de ese empleado. Se trabaja para que intenten tener una mejor calidad de vida a través de la experiencia laboral”. Ahora Blanca quiere estudiar periodismo, su gran vocación, y con el apoyo de su Unidad de Apoyo, espera conseguirlo. Marino García, recepcionista en ILUNION. Trabajadores contentos, clientes satisfechos Desde ILUNION están convencidos de que tener a sus trabajadores incluidos y orgullosos, es vital para conseguir un servicio excelente para sus clientes. Y es que el éxito con los clientes nace de la felicidad y el bienestar de sus empleados y, esta felicidad, pasa por abrir puertas, ofrecer apoyo, poner a disposición adaptaciones, apostar por la tecnología, invertir en formación y dedicar tiempo y recursos a las personas. También significa beneficios sociales y, sobre todo, confiar en el valor de cada persona independientemente de su situación. Eso es algo que valora mucho Marino García, recepcionista en ILUNION, que entró hace tres años a la empresa y tal y como describe “cambió mi vida”. A Marino le diagnosticaron fibromialgia, síndrome facial crónico y migraña tensional crónica, enfermedades que no se ven pero que le provocan un dolor que le condiciona su vida. Marino trabajaba en hostelería hasta que su cuerpo empezó a alertarle de que algo no iba bien. Hay días que no puede levantarse ni de la cama o tiene que hacer un sobreesfuerzo para hacer su día a día. “Estoy tomando morfina, ketamina, y la Unidad del Dolor me ha dicho que no puede hacer nada más por mí”, reconoce. Desde que empezó a sufrir los dolores, se ha encontrado muchas situaciones en las que otras empresas o, incluso, su propia familia, no ha entendido su dolor porque al final no tiene una enfermedad visible a los ojos del resto. “ILUNION laboralmente me ha cambiado la vida porque comprenden mi situación”, explica el recepcionista. Montse Canals ocupa actualmente el puesto de Jefa de Gestión de Talento en ILUNION.
Ver noticia original