Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Talgo sufre unas pérdidas de 65,7 millones en el primer semestre

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/10/2025 08:22

    Talgo vuelve a los números rojos. La compañía ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) unas pérdidas de 65,7 millones de euros en el primer semestre. En el mismo periodo del año pasado, la empresa había presentado unos beneficios de 14,6 millones. La compañía afirma que buena parte de estas pérdidas se deben a que la alemana Deutsche Bahn (DB), la principal empresa ferroviaria del país, ha reducido de 79 a 60 trenes su pedido a Talgo, aunque no explica las razones: "La previsible modificación del contrato de DB ha implicado ajustar el grado de avance a origen del proyecto (explica la empresa), con un impacto de 37,5 millones de menor ingreso en el periodo". En otro orden, los ingresos de la compañía se situaron en el primer semestre del año en 270,1 millones de euros, lo que supone un descenso del 22% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, la cartera de pedidos de Talgo alcanzó un récord histórico de 4.967 millones de euros por la nueva adjudicación de Flixtrain de un contrato de fabricación de hasta 65 unidades, con un primer pedido en firme de 30 trenes Talgo 230 y su mantenimiento durante 15 años. Añade Talgo que "el Ebitda registrado en el periodo fue de -16,5 millones, penalizado por el mencionado ajuste en el proyecto de la DB y el cierre del proceso judicial del proyecto LACMTA". Sin embargo, la compañía pone de manifiesto que, sin los efectos negativos de estos dos factores, el Ebitda hubiese sido de 23,4 millones de euros positivos". Aunque los medios consultados resaltan que tanto Talgo como DB siguen negociando, otros medios señalan que la intención de la compañía española es compensar la menor fabricación de trenes con un contrato de mantenimiento. La alemana DB y Talgo firmaron entre 2019 y 2023, sendos contratos de fabricación de trenes por un importe aproximado de 2.300 millones de euros. Algunas fuentes afirman que el retraso en la entrega del pedido está detrás del recorte. La compra de Jainaga sigue adelante Fuentes cercanas a la empresa explican que esta situación de números rojos no pone en riesgo los planes del consorcio encabezado por el dueño de Sidenor, José Antonio Jainaga, de comprar un 29,8% de la compañía. Según detalla Talgo, esta operación (que aún no ha sido rubricada oficialmente ni por Jainaga ni por sus socios en el consorcio, que incluyen al Gobierno vasco y a las cajas Vital y Kutxa) se posibilita tras la entrada de la SEPI en el capital. El brazo inversor del Estado suscribe una ampliación de capital de 45 millones y formaliza un préstamo convertible en acciones por 30 millones. Ambas decisiones fueron aprobadas en julio por el Consejo de Ministros. El consorcio que encabeza Jainaga formaliza otro préstamo convertible en acciones por 75 millones. Otra de las incógnitas del proceso es cuándo tendrá lugar la Junta General de Accionistas Extraordinaria que debe formalizar el cambio accionarial. Pero teniendo en cuenta que debe convocarse con un mes de antelación, algunos medios la sitúan no antes de finales del mes de noviembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por