01/10/2025 10:24
01/10/2025 10:24
01/10/2025 10:24
01/10/2025 10:23
01/10/2025 10:23
01/10/2025 10:23
01/10/2025 10:22
01/10/2025 10:22
01/10/2025 10:22
01/10/2025 10:22
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 08:28
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), ante el anuncio de una próxima entrevista entre los máximos responsables del Ayuntamiento y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha pedido a ambas entidades que "sean sensibles con las reivindicaciones de los colectivos ciudadanos y los barrios y que lleguen a un acuerdo global", para lo que ofrece toda su colaboración, en media docena de problemas enquistados en la ciudad. Entre ellos, "la demanda de una pasarela peatonal en Villarrubia, la puesta en servicio de la parada del cercanías en el Este de la ciudad (en Fátima), la conversión en vía verde de la antigua línea de Almorchón hasta Cerro Muriano, la instalación de toldos en el viaducto de Electromecánicas o la puesta en valor del ‘tacón’ del barrio de los Olivos Borrachos", informa el CMC en una nota de prensa El CMC, máximo órgano de participación reconocido por el Ayuntamiento, ya reclamó formalmente el pasado 14 de mayo por escrito, en sendas solicitudes, mantener por separado entrevistas con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y, a través de la Subdelegación del Gobierno, con el órgano rector de infraestructura ferroviaria, que preside Luis Pedro Marco de la Peña, "para tratar todas estas cuestiones pendientes para la ciudad". Ante el anuncio de que ambas instituciones van a mantener conversaciones, e insistiendo en ofrecer su colaboración en lo que se precise, el CMC considera que "ya no tiene sentido negociar los problemas por separado, unas deficiencias pendientes cada vez más relevantes en una lista que también se alarga con los años". Pasarela de Villarrubia Respecto a la pasarela de Villarrubia, este elemento acabaría con la división de la barriada en dos que no puede solucionar el antiguo paso subterráneo, que en la práctica "es más una barrera urbanística que un elemento de conexión urbana", asegura el CMC. Al respecto, "Adif ya tiene un proyecto básico, aunque reclama la colaboración municipal". Para el CMC, la solución de Villarrubia cabe dentro de un acuerdo global rezonable, así como el problema del ‘tacón’ de los Olivos Borrachos, "un pequeño solar baldío al oeste del barrio que, sin embargo, es vital para cerrar urbanísticamente la zona dando salida a la calle José Alcaide Irlán, mejorando la movilidad y permitiendo poner una zona verde y algún pequeño equipamiento (parque infantil, parque cardiosaludable, etcetera)". El Ayuntamiento ya ha iniciado el procedimiento de expropiación de este solar de Adif pero el CMC es "partidario de llegar también aquí a un acuerdo y a pactar la compra para que el proceso no se eternice". Cercanías y CMC Otra cuestión en la que Adif y el Ayuntamiento están "en desacuerdo", explica el CMC, es en la instalación de toldos en el viaducto de Electromecánicas, obra ya adjudicada por el Ayuntamiento hace año y medio pero que aún no se ha podido iniciar por las citadas desavenencias. También hay conflicto con las nuevas paradas del cercanías (Media Distancia) previstas para la ciudad. Al respecto, "no hay acuerdo en la necesidad de un apeadero en la zona del Parque Joyero y el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), incluso con el Ayuntamiento dispuesto a colaborar económicamente, como tampoco en la ubicación para la otra parada, al este de la Estación Central Julio Anguita, que Adif quiere ubicar en las inmediaciones de Valdeolleros mientras que el Ayuntamiento y los colectivos ciudadanos abogan por la zona de Fátima, más ajustada en distancia y población en el entorno", asegura el CMC. Capítulo aparte está el proyecto paralizado de conversión de la antigua línea de Almorchón (la de Cerro Muriano) en vía verde, que contemplaría la integración para el disfrute ciudadano de este itinerario y de hitos como el Puente de Hierro. Este proyecto incluso estuvo dotado de financiación gracias una partida de los fondos Edusi que, al final, se ha perdido por esta falta de acuerdo. La reforma de la plaza de las Tres Culturas, cuyos terrenos pertenecen a Adif y que se muestra abandonada tras su vaciado por los problemas de la impermeabilización del estanque y la fuente central; el desarrollo de las conexiones con la futura Base Logística del Ejército de Tierra o la colocación de pantallas acústicas que reduzcan el ruido al paso de los trenes en determinados puntos del casco urbano son otras de las cuestiones pendientes para las que se pide un acuerdo global entre el Ayuntamiento y Adif que permita beneficiar a la ciudad y a sus residentes.
Ver noticia original