Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presenta «Podrías ser vos», un libro de relatos de la poeta y narradora Graciela Mitre

    » El Ciudadano

    Fecha: 01/10/2025 07:52

    El viernes 3 de octubre, a las 18, en la Biblioteca de la Asociación de Mujeres de Rosario (3 de febrero 726) se presentará el libro de relatos Podrías ser vos, de la narradora y poeta Graciela Mitre. En la ocasión, la autora estará acompañada por la también escritora Gloria Lenardón. Al cierre de la conversación con formato de entrevista, danzarán las bailarinas Natalia Mazza e Inés Otero. Según su autora, “este libro reúne cuentos cuyas protagonistas son mujeres. Historias que navegan entre lo real y lo imaginario. Un libro que no cuestiona sino que enaltece la lucha de las mujeres por encontrar una salida, una oportunidad, que desafiaron los modelos sociales de su época, que hablaron a través del silencio, que gritaron dolores y broncas. Mujeres que se fueron pariendo como pudieron. Podrías ser vos; un homenaje a mis congéneres, a su valentía, resignación e intentos”. Rosarina de nacimiento, Mitre se formó en distintos talleres literarios de la ciudad e hizo seminarios y talleres sobre “Técnicas para leer cuentos” y “Dramaturgia y guion de Cine y TV”. Publicó cuentos y poemas en diarios, revistas y páginas digitales de Argentina, Colombia y México. Participó también en las antologías narrativas Canon a nueve voces e Imago Mundi. Publicó los libros de poesía Línea de Fuga, Lo Imperdonable y Trapitos al Sol. Es miembro activo del grupo internacional de escritores Juntos por las Letras y colabora con poemas destinados a ilustrar obras de artistas plásticos de Latinoamérica. Comparte poesía presencial y virtual en bibliotecas y espacios culturales de Rosario e integró el grupo fundador del Bosque de Poesía en Rosario. Actualmente participa en la agrupación feminista de escritorxs, editorxs y correctorxs La Palabra Colectiva. En la contratapa de Podrías ser vos puede leerse un fragmento de uno de los relatos que lo integra: “Lloraba y la pintura de los ojos se le diluía, tiñendo de negro sus mejillas rojas. Sintió miedo ante esa mujer desconocida. No soy yo la que se ve en el espejo, no soy yo, exclamó. Hay que animarse, dijo la señora, mientras le colocaba un abrigo suyo en la espalda”. Párrafo que parece sostenido por un epígrafe de Elena Poniatowska que dice un poco más abajo en la misma contratapa: “Imposible desvivir lo vivido, imposible regresar al pasado, imposible ser otro”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por