30/09/2025 23:11
30/09/2025 23:10
30/09/2025 23:06
30/09/2025 22:56
30/09/2025 22:56
30/09/2025 22:56
30/09/2025 22:55
30/09/2025 22:54
30/09/2025 22:53
30/09/2025 22:52
Parana » Inventario22
Fecha: 30/09/2025 21:44
Para Moscú, a Ucrania no le interesa negociar un acuerdo de paz La última reunión entre ambas partes fue en Estambul en julio Fecha/Hora: 30/09/2025 08:22 Cód. 108593 Tiempo de lectura: 1.78 minutos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que las conversaciones entre Moscú y Kiev para un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano se hallan estancadas, debido a la falta de interés por parte del gobierno de Volodimir Zelenski de continuar el diálogo con su contraparte rusa. El vocero recordó que durante la última ronda de negociaciones de las delegaciones rusa y ucraniana, que se celebró en julio en la ciudad turca de Estambul, las partes se intercambiaron documentos correspondientes. "Como saben, la última vez en Estambul, cuando las delegaciones se reunieron, se formularon las propuestas para crear los grupos de trabajo con el fin de debatir todas las modalidades en áreas clave", recordó Peskov. "Ahora hay una pausa. Esta pausa se debe a la falta de deseo por parte del régimen de Kiev de continuar este diálogo", sostuvo el vocero, según publica RTenespañol. Propuestas Al finalizar la tercera ronda de conversaciones en Estambul, el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, indicó que Moscú propuso formar tres grupos de trabajo en línea: sobre cuestiones políticas, humanitarias y militares. Además, la delegación rusa propuso considerar la cuestión de declarar treguas cortas, de 24 a 48 horas, para evacuar a los heridos y recuperar los cuerpos en la línea de combate y ofreció a Kiev la entrega de otros 3.000 cuerpos de militares. Al mismo tiempo, señaló que las posiciones de las partes respecto a los memorandos sobre la resolución del conflicto están actualmente "bastante alejadas", pero las delegaciones acordaron mantener los contactos. Misiles Moscú y Kiev celebraron en total tres rondas de conversaciones directas abordando la guerra en Ucrania y cuestiones humanitarias. Peskov también se refirió al posible suministro a Kiev de misiles de largo alcance Tomahawk por parte de Estados Unidos, y aseguró que esto no cambiará la situación en el campo de batalla. "No existe ninguna panacea que pueda revertir ahora la situación en los frentes. Para el régimen de Kiev no hay un arma milagrosa. Bien sean los Tomahawk u otros misiles, no podrán cambiar la dinámica", subrayó, agregando que el Kremlin analiza atentamente esta cuestión.
Ver noticia original