30/09/2025 22:08
30/09/2025 22:06
30/09/2025 22:06
30/09/2025 22:05
30/09/2025 22:04
30/09/2025 22:04
30/09/2025 22:03
30/09/2025 22:03
30/09/2025 22:03
30/09/2025 22:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/09/2025 20:46
Uno de los procedimientos en Argentina en el marco de la causa por la que fue condenado en EEUU La Corte Suprema rechazó un planteo de la defensa y validó el operativo en el que se encontró droga en el vehículo de Paul Oswald Morani (57), empresario norteamericano y nacionalizado argentino, quien fue condenado en Estados Unidos por haber lavado 350 millones de dólares que, según la investigación, salieron de Argentina y Colombia con destino a empresas fantasma en Miami. Dijo que fue para eludir el cepo cambiario. El expediente por el que se pronunció el máximo tribunal argentino se inició tras un control vehicular realizado el 30 de marzo de 2023, a las 10:40, en un puesto de prevención ubicado sobre Ruta Nacional N° 12, en la intersección con Ruta Nacional N° 123, a cargo del Escuadrón 48 “Corrientes” de Gendarmería Nacional. En esa maniobra, la camioneta Toyota Hilux conducida por Paul Oswald Morani trasladaba como acompañante a I.D.. Ambos dijeron desplazarse desde el partido bonaerense de Tigre hacia Laguna Yema, provincia de Formosa. Al cotejar los antecedentes, los gendarmes detectaron que Morani tenía una prohibición de salida del país dispuesta en mayo de 2010 por el Juzgado Nacional de la Ciudad de Buenos Aires. La revisión del vehículo permitió hallar, sobre el asiento trasero, un bolso gris con la leyenda “YETI” y, en su interior, un bolso de mano negro con la leyenda “PM”. Dentro de bolso “PM” había cuatro bolsas que contenían cinco pastillas de colores con forma de figuras animales, una sustancia en polvo de color rosa y tres fragmentos de troquel. Además, en un recipiente de plástico se localizaron cuatro pastillas blancas y, en el compartimento de la puerta del conductor, un paquete de cigarrillos que ocultaba cuatro cigarrillos armados de cannabis. También se secuestraron 2.700 dólares, 700 pesos uruguayos, 250.000 pesos argentinos, tres teléfonos celulares y una notebook, según el reporte de Gendarmería. La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, que fue quien instruyó la causa Loan La causa recayó en el Juzgado Federal de Goya, a cargo de la jueza Cristina Pozzer Penzo -la misma que instruyó la causa por la desaparición de Loan-, quien ordenó la detención de los ocupantes. La defensa impugnó el procedimiento; la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes anuló el operativo y devolvió la camioneta, decisión que fue apelada por la fiscalía. En noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal revocó la resolución de la Cámara correntina y ordenó la reapertura del expediente. La defensa presentó un recurso ante la Corte Suprema, que rechazó la presentación. “El recurso extraordinario no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”, según consta en el fallo. La jueza Beth Bloom En paralelo, el nombre de Paul Oswald Morani surgió en una causa en Miami: en febrero se declaró culpable de transmisión de dinero sin licencia dentro de un esquema que, según la acusación, utilizó facturas falsas y empresas ficticias para lavar 350 millones de dólares provenientes de Sudamérica. La defensa atribuyó esa conducta a las restricciones cambiarias vigentes en distintos gobiernos argentinos. Incluso, en sus argumentos para pedir que la pena no sea mayor a los 42 meses de prisión, la defensa remarcó que Javier Milei elogió públicamente a quienes facilitaron el acceso al dólar durante los años de cepo cambiario, calificándolos de “héroes del libre mercado”. Justamente, el Presidente lo dijo el 19 abril de 2024, ante empresarios en el Foro Llao Llao: “El que fuga es un héroe: logró escaparse de las garras del Estado”. Igualmente, Morani en mayo pasado fue condenado a tres años y medio de prisión. Llegó a la sentencia en libertad, ya que había logrado por parte de la jueza Beth Bloom 45 días libres antes de empezar a cumplir la pena que finalmente le impuso la magistrada. Además, lo multó con 40 mil dólares.
Ver noticia original