Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Licencia Nacional de Conducir: hasta qué edad se otorga y qué vigencia tiene con la nueva ley

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/09/2025 18:32

    Desde mayo de 2025, los conductores argentinos cuentan con una Licencia Nacional de Conducir digital en la aplicación Mi Argentina. El cambio surgió a partir del decreto 779/2025, que modificó la Ley Nacional de Tránsito, y estableció un formato innovador con un código QR que se actualiza cada 24 horas. Si bien la licencia ya no tiene fecha de vencimiento, los conductores deben renovar su estado psicofísico de acuerdo a su edad. Esta verificación puede realizarse en los centros de otorgamiento de licencias o en prestadores particulares habilitados. La novedad busca garantizar que la licencia esté siempre actualizada y que pueda exhibirse incluso en lugares sin cobertura digital, ya que el código QR valida la información del conductor en todo momento. La nueva Licencia Nacional de Conducir no tiene vencimiento pero sí una actualización de estado psicofísico del titular. Edades mínimas y requisitos para obtenerla La Licencia Nacional de Conducir puede solicitarse a partir de los 16 años, aunque únicamente para manejar ciclomotores de hasta 50 cm³. A los 17 años, los jóvenes pueden acceder a las licencias clases A y B (motocicletas y automóviles livianos), siempre con la autorización de sus padres o tutores. Entre los 21 y los 65 años, cualquier persona está habilitada para obtener todas las categorías de licencias, según los requisitos específicos de cada una. Los conductores principiantes deben cumplir reglas especiales: durante los primeros seis meses no pueden circular por zonas céntricas, autopistas o semiautopistas y deben exhibir un cartel que identifique su condición. Además, dentro de los primeros dos años, si cometen una falta grave de tránsito, la licencia puede suspenderse y deberán rendir nuevamente el examen teórico y práctico. Se puede sacar desde los 17 años y se renueva cada 5 años hasta los 65 años. (Foto: Freepick). Vigencia y renovación psicofísica Aunque la licencia ya no vence, el estado psicofísico debe renovarse cada cinco años hasta los 65 años. A partir de esa edad, los plazos se reducen: 65 a 69 años: cada 3 años para licencias clases A, B y G; cada 2 años para clases C, D y E. Desde los 70 años: la revisión psicofísica debe realizarse todos los años. De esta manera, el sistema garantiza que los conductores se mantengan aptos física y mentalmente para manejar, adaptando los controles a la edad. Las Clases de Licencia Nacional de Conducir establecen el máximo peso y tipo de vehículo que está habilitado en cada caso. Clases de licencias y alcance La clase A habilita a conducir motocicletas y triciclos; la clase B, automóviles particulares y vehículos livianos de hasta 3.500 kg; la clase C, camiones sin acoplado y casas rodantes motorizadas; la clase D, transportes de pasajeros, vehículos de seguridad o emergencias; la clase E, camiones con acoplado, articulados y maquinaria especial; y la clase G, vehículos y maquinarias agrícolas. Ambas versiones, digital y física, poseen la misma validez legal, aunque la tarjeta plástica implica un costo adicional. Renovación y cambio de domicilio Un aspecto clave que no cambió con la reforma es que la renovación debe hacerse en la jurisdicción correspondiente al domicilio registrado en el DNI. Si el conductor cambia de residencia, tiene un plazo de 90 días para solicitar la licencia en el nuevo domicilio legal. De lo contrario, estará cometiendo una infracción y deberá rendir nuevamente los exámenes en la jurisdicción correcta. (Con información de Infobae).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por