Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sudáfrica: el “violador de Facebook” fue recapturado tras su espectacular fuga

    » Notife

    Fecha: 30/09/2025 14:13

    Thabo Bester, conocido en Sudáfrica como el “Facebook rapist”, construyó durante años una oscura reputación al utilizar las redes sociales como su principal herramienta para captar víctimas. Bajo un perfil de falso empresario exitoso, ofrecía empleos y oportunidades de negocios que nunca existieron. Con un discurso convincente y una imagen cuidadosamente fabricada, lograba que mujeres jóvenes confiaran en él. Una vez que caían en la trampa, eran sometidas a abusos sexuales, estafas y, en el caso más extremo, la muerte. El origen de una vida criminal Bester nació el 13 de junio de 1986 en Sudáfrica. Desde muy joven se vinculó con pequeños delitos y estafas, desarrollando una notable habilidad para manipular y engañar. Con el tiempo trasladó esas prácticas al mundo digital, encontrando en Facebook el escenario perfecto para expandir su red de engaños. Su modus operandi consistía en crear perfiles falsos en los que se mostraba como un empresario internacional, con contactos de alto nivel y proyectos atractivos. Prometía entrevistas de trabajo, contratos y negocios. Muchas mujeres lo contactaban ilusionadas, pero tras citarse con él en hoteles o casas particulares, eran víctimas de violaciones, robos o estafas. Su peligrosidad quedó al descubierto en 2012, cuando el caso de una de sus víctimas terminó en tragedia. Thabo Bester y Nandipha Magudumana durante el juicio. (Foto: InAfrika) El crimen que marcó un quiebre En julio de ese año, Bester fue declarado culpable del asesinato de su exnovia, la modelo Nomfundo Tyhulu. La investigación reveló que la había citado en un lugar apartado, donde discutieron y él la atacó sexualmente antes de matarla. Durante el juicio, la fiscalía presentó pruebas que lo vinculaban no solo con este crimen, sino también con una serie de violaciones y fraudes previos. La Justicia fue contundente: lo condenó a cadena perpetua más 75 años de prisión por la multiplicidad de delitos. Bester fue enviado a la cárcel de máxima seguridad Mangaung Correctional Centre, en la provincia de Free State, un penal privado administrado por la compañía británica G4S. Puede interesarte Una fuga digna película Todo parecía indicar que Bester pasaría el resto de su vida tras las rejas. Sin embargo, el 3 de mayo de 2022 se produjo un incendio en su celda. Tras sofocar las llamas, los guardias aseguraron que el cuerpo calcinado hallado en el lugar era el suyo. Durante meses, esa versión fue aceptada como oficial. Pero con el correr del tiempo surgieron dudas: no había pruebas concluyentes de su identidad. En marzo de 2023, una autopsia independiente confirmó lo impensado: el cadáver correspondía a otra persona y había sido colocado en la celda antes del fuego. Bester, lejos de estar muerto, había ejecutado una fuga minuciosamente planeada. Las investigaciones apuntaron rápidamente a Nandipha Magudumana, una reconocida cirujana estética de alto perfil social y mediático, que mantenía una relación sentimental con el criminal. Según la fiscalía, ella colaboró activamente en la fuga, utilizando documentos falsos y contando con la complicidad de funcionarios penitenciarios sobornados. Actualmente, Thabo Bester se encuentra cumpliendo su condena original, mientras espera la sentencia del juicio por su fuga. (Foto: BBC) La captura en Tanzania La escapada no duró demasiado. En abril de 2023, Bester y Magudumana fueron detenidos en Arusha, Tanzania, a pocos kilómetros de la frontera con Kenia. Intentaban huir con pasaportes falsos cuando la policía local, en un operativo conjunto con fuerzas sudafricanas, los interceptó. Tras su captura, Bester fue trasladado a la prisión de máxima seguridad Kgosi Mampuru II, en Pretoria. Magudumana, en tanto, fue enviada a un penal femenino. Paralelamente, varios funcionarios de la cárcel Mangaung fueron arrestados bajo sospecha de haber participado en el plan de fuga. Puede interesarte Consecuencias políticas y judiciales El escándalo generó un terremoto político y social en Sudáfrica. El gobierno abrió una investigación interna y revisó los contratos con G4S, acusada de graves fallas en la supervisión y seguridad del penal. El caso expuso la vulnerabilidad de un sistema penitenciario privatizado y dejó al descubierto una red de corrupción que habría facilitado la evasión. Actualmente, Bester cumple su condena original de cadena perpetua, pero también enfrenta nuevos cargos por fuga, fraude, incendio intencional y corrupción. Magudumana, por su parte, fue procesada por fraude, encubrimiento, complicidad en la evasión y hasta “violación de cadáveres”, por el traslado ilegal del cuerpo utilizado en la simulación de la muerte. En 2025, la Corte Suprema de Apelaciones rechazó su pedido de anular la extradición desde Tanzania, lo que habilitó el avance de las causas judiciales. El proceso contra ambos, junto con sus coacusados, continúa en desarrollo y se espera que se prolongue debido a la magnitud de las imputaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por