Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Afiliados de IOSFA reclaman por la falta de cobertura de salud y su deuda millonaria

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/09/2025 20:31

    En diálogo con Elonce, Omar Barbero, suboficial retirado y afiliado al Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (IOSFA), expuso la crítica situación que atraviesan los beneficiarios de la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Según relató, desde hace más de cuatro meses los afiliados prácticamente no reciben respuestas ni cobertura médica, lo que genera una creciente preocupación entre jubilados y familias. Reclamos por la falta de atención El IOSFA nació en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con la unificación de las obras sociales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura, mediante el decreto 637. Actualmente, más de 650.000 beneficiarios de la entidad traviesan dificultades en la cobertura de salud. Barbero explicó que la crisis se profundizó durante los últimos meses por la grave situación financiera de la IOSFA, que acumuló una deuda que pasó de 50.000 millones a 248.000 millones de pesos en poco tiempo. “Nuestra salud no puede esperar dos meses, la necesitamos para ayer”, advirtió. La deuda y el vaciamiento de la obra social El afiliado recordó que la obra social fue unificada en 2013, cuando se fusionaron cinco instituciones bajo el decreto 637. Desde entonces, denunció, se convirtió en “una gran caja monetaria” utilizada por cada gobierno de turno, lo que derivó en un vaciamiento económico y administrativo. Además, señaló que la caja de jubilaciones transfirió 40.000 millones de pesos como salvataje, pero esa ayuda no alcanzó para normalizar la situación. En consecuencia, prestaciones básicas como consultas médicas, análisis bioquímicos y recetas quedaron suspendidas, ya que la Federación Médica de Entre Ríos y otros prestadores cortaron los servicios por falta de pago. Afiliados cautivos y sin alternativas Actualmente, se estima que en Entre Ríos hay unos 30.000 afiliados y alrededor de 65.000 a nivel nacional. Barbero subrayó que los beneficiarios son quienes sostienen económicamente la obra social mediante descuentos obligatorios en salarios y aguinaldos, sin recibir contraprestación. “Nosotros, los militares, somos afiliados cautivos. Pagamos todos los meses, incluidos los aguinaldos, pero no tenemos cobertura. No podemos optar por otra obra social o prepaga, y los que ya tenemos más de 55 años quedamos fuera de toda alternativa privada”, expresó con indignación. Pedido al presidente y legisladores El reclamo fue elevado en múltiples notas a autoridades de la IOSFA, al Ministerio de Defensa y a jefes de Estado Mayor, pero nunca obtuvieron respuesta oficial. Frente a esta situación, los afiliados buscan que el presidente Javier Milei, quien visitará Paraná en los próximos días, los reciba para escuchar sus demandas. Barbero adelantó que entregarán un petitorio y convocó a los afiliados a manifestarse pacíficamente. “Queremos que el presidente nos diga cuál será el rumbo de nuestra obra social. Hoy estamos sin cobertura y en situación de desesperación”, concluyó en diálogo con el programa GPS. Una crisis que afecta a miles de familias La crisis de la IOSFA no solo impacta en personal retirado de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sino también en sus familias que dependen de esta cobertura para acceder a medicamentos, internaciones y tratamientos. Mientras tanto, crece la incertidumbre sobre el futuro de una obra social que, según denuncian sus propios afiliados, está al borde del colapso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por