Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desplazan a Steckler del PAMI: asumiría Cecilia Comparín – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 01/10/2025 00:08

    La conducción del PAMI Misiones vuelve a quedar en el centro de la escena política. En las próximas horas, según trascendidos firmes, Samantha Steckler sería desplazada de la dirección ejecutiva de la UGL y su lugar sería ocupado por Cecilia Anabel Comparín, actual responsable en la Agencia Territorial Posadas de la Secretaría de Trabajo (Capital Humano), donde había asumido de manera transitoria en reemplazo de Héctor Julio Franco. El recambio se produce en un contexto de fuertes internas dentro de La Libertad Avanza (LLA), con facciones enfrentadas que se acusan mutuamente por manejo de áreas clave y por la utilización electoral de estructuras del Estado. La versión oficial es una salida elegante: “dicen que renunció para fiscalizar la campaña y luego para adumir como diputada en diciembre”. El desgaste de Steckler se aceleró tras una serie de denuncias públicas impulsadas por el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA). El secretario general, Horacio Fernández, señaló que “están utilizando los recursos del PAMI para hacer campaña” y cuestionó que “la gestión local está totalmente desenfocada de la realidad, pendiente de la campaña política y no de la gestión institucional”. Entre los hechos relatados, Fernández detalló el uso de insumos de fisiatría —como sillas de ruedas— para montajes de entrega con fines proselitistas, sin respetar ni el orden de los pedidos ni la urgencia clínica de cada paciente. “Hay afiliados esperando desde 2023”, advirtió. A esos planteos se sumaron críticas por trámites de prótesis demorados por falta de firmas, campañas de vacunación “sin equipamiento adecuado para la cadena de frío” y con cartelería personalizada de la directora; y cuestionamientos al nuevo sistema de entrega de pañales que, según el gremio, no llega a los domicilios de los destinatarios. El delegado de SUTEPA, Rodrigo Vergara, fue más lejos: habló de “manoseo absoluto”, de congelamiento salarial para el personal en un escenario de “aumento de la demanda” por los cambios en la cobertura de medicamentos, y denunció designaciones de perfiles políticos en cargos jerárquicos, desplazando la carrera administrativa. Internas libertarias, fracturas y pases de factura El recambio en la UGL Misiones se inscribe en la lógica de pujas internas de LLA a nivel nacional y provincial. En la práctica, la obra social de los jubilados opera como territorio de disputa entre grupos que buscan visibilidad, control de agenda y capacidad de movilización—con el agravante de que cualquier ruido político repercute de inmediato en prestaciones sensibles para una población vulnerable. Steckler, recientemente electa diputada provincial, ya arrastraba denuncias y enfrentamientos con el sindicato; su permanencia se había transformado en un factor de conflictividad que otros sectores del oficialismo libertario aprovecharon para exigir cambios y reordenar la línea de mando. No es la primera vez que la UGL queda atravesada por controversias. La propia llegada de Steckler se dio luego de la salida de Ninfa Alvarenga, también cuestionada y denunciada —entre otros señalamientos— por presunto pedido de “diezmos”. Ese historial de turbulencias alimentó la percepción de que la oficina local del PAMI se convirtió en botín de guerra de las internas, con acusaciones cruzadas por la “politización” del organismo y por el ingreso de militantes con cargos de jefatura. Quién es Cecilia Comparín Cecilia Anabel Comparín proviene del entramado de Capital Humano: fue designada este año en la Agencia Territorial Posadas de la Secretaría de Trabajo, en reemplazo de Héctor Julio Franco, cuyo destino pasó a ser un rol de asesoría. Su eventual desembarco en PAMI Misiones llega con la expectativa de normalizar circuitos administrativos, recomponer el diálogo con SUTEPA, y despolitizar la gestión operativa para priorizar prestaciones, turnos, provisión de insumos críticos y campañas bajo protocolos. En paralelo, deberá desactivar el ruido político que envuelve a la UGL. La experiencia reciente demostró que las internas partidarias, traducidas a decisiones administrativas, impactan de lleno en la atención de miles de jubilados y pensionados. El eventual arribo de Comparín será observado con lupa: menos épica y más gestión es la consigna que le reclaman desde dentro y fuera del organismo. Lo que viene Mientras los actores se acomodan, SUTEPA anticipó que sostendrá su agenda de control y denuncia sobre cualquier nuevo intento de partidizar recursos o vulnerar derechos laborales. Y en la arena política, el movimiento de piezas en PAMI Misiones vuelve a exhibir que la fragilidad de los equilibrios internos de LLA se resuelve, muchas veces, con cambios de nombres más que con cambios de reglas. El desafío para la nueva gestión será demostrar lo contrario: que el PAMI no es un trofeo, sino un servicio esencial que debe quedar a salvo de la campaña permanente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por