Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francolini responde a críticas y operaciones políticas

    Concordia » Realnoticias

    Fecha: 30/09/2025 18:06

    El ex intendente Alfredo Francolini salió al cruce de las declaraciones de un concejal de la oposición y explicó cómo se administraron los ahorros municipales durante su gestión, destacando la diversificación de inversiones, el superávit fiscal y la preservación del Fondo Anticíclico. Las declaraciones realizadas en la última sesión del Concejo Deliberante están reñidas con la verdad y revelan una preocupante falta de información, propia de la mediocridad de quienes se limitan a repetir mandados políticos ajenos. No me sorprende: es la misma metodología de un dirigente que ya todos. conocemos, que utiliza operaciones mediáticas para desviar la atención de los verdaderos problemas. Quiero dejar en claro que la auditoría contratada por el actual intendente Azcué no tenía como objetivo revisar mi gestión personal, sino establecer el estado de la Municipalidad al 10 de diciembre de 2023, fecha en que asumió el nuevo gobierno (así lo establece el convenio suscripto con la Universidad Nacional del Litoral el 21/03/24). Es decir, debía mostrar cómo se encontraba el municipio ese día y formular recomendaciones de mejoras en términos de gestión. Por lo tanto, pretender adjudicarle un carácter de denuncia hacia mi persona es, cuanto menos, un acto de ignorancia o mala fe. Respecto a las inversiones municipales, parece desconocer el concejal que estas comenzaron en 2016, mediante Ordenanza aprobada por unanimidad durante la gestión de Cresto, que creó el Fondo Anticíclico. Posteriormente, en 2019, también con acompañamiento unánime del Concejo Deliberante y bajo la misma gestión de Cresto, se autorizó al Ejecutivo bajo la Ordenanza Nº 37.046 a realizar inversiones de bajo riesgo para preservar el valor de los ahorros del municipio, especialmente considerando los niveles de inflación que se venían registrando en ese período. Cuando me tocó a sumir como presidente municipal en 2020, a partir de la decisión de Cresto de ocupar la conducción del ENOHSA, continué con la politica de superávit y ahorro responsable. Reglamentamos el uso de las inversiones para dar mayor transparencia y eficiencia a la administración de los ahorros (diversificamos los instrumentos financieros, combinando plazos fijos, dólares, cauciones y bonos soberanos, siempre cuidando la liquidez y minimizando riesgos). El resultado fue claro: durante mi gestión el municipio alcanzó los mayores superávits fiscales en ocho años, en plena pandemia, con los ahorros obteniendo la rentabilidad más alta hasta la fecha. Demas estar decir, que no era necesario sancionar ni la ordenanza ni dictar un reglamento para determinar la administración de los ahorros, ya que tanto la Constitución de Entre Ríos como la Ley Orgánica de Municipios Nº 10,027 establecen que es facultad del Ejecutivo la administración de los fondos del municipio, y la forma de administrar los ahorros constituye un acto propio de la administración financiera. De hecho, gran parte de los municipios en nuestro país realizan inversiones en plazos fijos, compras de dólares o de letras sin contar con ninguna normativa específica, justamente porque la administración de los recursos corresponde al Ejecutivo según la legislación vigente, por lo menos en nuestra provincia. En resumen, y para que quede perfectamente claro: para que los ahorros municipales siguieran creciendo era indispensable que cada ejercicio fiscal cerrara con superávit y que esos excedentes se invirtieran de manera responsable ya sea en plazos fijos, dólares, bonos o cauciones, de forma tal que los rendimientos obtenidos superaran a la inflación. Solo así se lograba preservar y fortalecer el valor real del Fondo Anticiclico creado por la gestión Cresto. Y lo hicimos sin frenar servicios, sin tocar el Fondo Anticíclico y hasta bajando tributos municipales, como en el caso de la tasa comercial. Incluso en el último año de gobierno decidimos no aplicar la actualización de los tributos prevista en la cláusula de ajuste de la Ordenanza Impositiva, aliviando así la carga fiscal de los contribuyentes, una decisión que hasta el momento no habia tomado ninguna gestión municipal en Concordia. Las inversiones no fueron decisiones aisladas ni improvisadas: siguieron el mismo criterio que venía aplicando la gestión anterior (Cresto), y lo que hicimos fue continuar esa linea de administración financiera, pero optimizando cada movimiento para maximizar los rendimientos. Así, los plazos fijos (muchas veces con rendimientos negativos) se utilizaron para garantizar liquidez inmediata y un rendimiento seguro en pesos; los bonos y las cauciones, para diversificar riesgos y obtener rentabilidades superiores en el corto plazo; y los dólares, como resguardo frente a la volatilidad cambiaria. Esta estrategia combinada permitió proteger los ahorros municipales, darles previsibilidad y al mismo tiempo obtener la mayor rentabilidad alcanzada hasta la fecha, siempre priorizando la seguridad y la transparencia en la administración de los fondos públicos. Y para que no queden dudas: cuando dejé el cargo los ahorros municipales estaban diversificados, sólidos y en crecimiento. Entremi salida y la asunción de la gestión siguiente (Azcue), decidieron vender los dólares (julio 2023), desprenderse de los bonos soberanos y desarmar las cauciones (noviembre 2023). Si el concejal quiere saber lo que pasó después, que le pregunte al responsable. Que un concejal quiera hoy embarrar la cancha con acusaciones sin fundamentos habla más de su pobreza intelectual que de mi paso por la intendencia. Yo me hago cargo de mi gestión. Lo que hicieron después con los ahorros municipales ya no es mi responsabilidad. Por lo tanto, este concejal deberia dejar de conformarse con el triste papel de mandadero. Y si todavía le quedan dudas al concejal, que deje de hacerse el distraído. Porque Azcué lo único que hizo fue llevar a la Justicia un informe de auditoría: no hay una denuncia concreta contra un hecho ni contra una persona. Yo me hago cargo de mi gestión: equilibrada, transparente y con resultados. A ver si ellos pueden decir lo mismo, en vez de andar jugando al mandadero barato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por