30/09/2025 18:01
30/09/2025 17:58
30/09/2025 17:58
30/09/2025 17:56
30/09/2025 17:56
30/09/2025 17:55
30/09/2025 17:55
30/09/2025 17:55
30/09/2025 17:54
30/09/2025 17:54
» Misioneslider
Fecha: 30/09/2025 16:06
Impacto del apagón de internet en Afganistán Labores humanitarias, operaciones bancarias, el tráfico aéreo, la provisión de servicios vitales y hasta las comunicaciones entre entidades públicas, absolutamente todas las esferas de la vida de los afganos se han visto afectadas por un apagón total de internet y telecomunicaciones dispuesto por el régimen talibán. Consecuencias para la asistencia humanitaria El representante humanitario de la ONU, Indrika Ratwatte, en Kabul contó lo que está ocurriendo a sus colegas en Ginebra a través de un dispositivo satelital. Detalló que esta situación afecta gravemente la prestación de asistencia humanitaria por parte de la ONU, asà como los programas de salud, los servicios bancarios y financieros. Impacto en las comunicaciones Los vuelos en su totalidad han sido cancelados por el momento. Incluso para las autoridades de facto y los ministerios competentes, la comunicación se ha interrumpido por completo. Apagón de internet en Afganistán Afganistán permanece desde hace más de 26 horas en una situación de incomunicación prácticamente total tras el apagón nacional de internet y comunicaciones telefónicas en este paÃs. La interrupción de las comunicaciones comenzó el lunes a las 17.00, hora local, cuando los servicios de fibra óptica en el paÃs se quedaron totalmente interrumpidos y las redes móviles también cayeron, impidiendo el acceso a internet en todo el paÃs. Preocupación internacional AmnistÃa Internacional ha pedido a los talibanes que restauren de inmediato el acceso a internet en este paÃs. Las Naciones Unidas y otras organizaciones aún no han emitido comunicaciones oficiales, pero se espera una pronta respuesta ante esta situación. Resumen El apagón total de internet y telecomunicaciones en Afganistán ha tenido graves repercusiones en la prestación de asistencia humanitaria, los servicios bancarios, la comunicación entre entidades públicas y la vida cotidiana de los ciudadanos. La falta de información sobre la duración y las razones detrás de esta medida ha generado preocupación a nivel internacional.
Ver noticia original