Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eduardo Feinmann relaciona letras de La Joaqui con el triple femicidio de Florencio Varela – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 30/09/2025 15:34

    En su programa radial en Radio Mitre, el periodista Eduardo Feinmann desató una fuerte controversia al criticar las letras de la cantante urbana La Joaqui, vinculándolas con el triple femicidio ocurrido el 19 de septiembre en Florencio Varela. Durante la emisión, Feinmann analizó la canción “Gaucho”, lanzada en 2017, y cuestionó duramente su contenido, argumentando que promueve valores asociados a la delincuencia y la violencia. El conductor reprodujo fragmentos de la canción, que incluye frases como “Me gusta con esa cara de malo, con los ojos rojos, la pistola al costado” y “le pido al gaucho que nunca caigas en cana”. Para Feinmann, estas letras representan una romantización de las drogas y las armas, lo que, según él, refleja un deterioro en los valores sociales. El periodista expresó su indignación, preguntándose cómo la música pasó de transmitir mensajes de amor a lo que calificó como “porquería”. En el debate, uno de los columnistas del programa señaló que la canción exalta un “romanticismo de la delincuencia”, mientras que Feinmann añadió que en los últimos 15 o 20 años se ha producido un cambio profundo en la moral y los valores de la sociedad argentina. Este contexto, según el periodista, guarda relación con el brutal crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, quienes fueron asesinadas y descuartizadas por narcotraficantes en Florencio Varela. Feinmann insistió en que las letras de “Gaucho” y el tipo de mensajes que transmiten contribuyen a normalizar conductas violentas y delictivas, lo que tendría un impacto directo en casos como el triple femicidio. “La sociedad está conmovida por lo que pasó con estas tres chicas, y esto tiene que ver con los valores que se manejan”, afirmó, generando un debate sobre el rol de la música urbana en la cultura contemporánea. La discusión en el programa “Alguien tiene que decirlo” cerró con una reflexión sobre el impacto de estas letras en la percepción social, con uno de los panelistas subrayando que la naturalización de temas como las drogas y las armas en la música puede influir en la aceptación de ciertos comportamientos. Las críticas de Feinmann han abierto un nuevo capítulo en el debate sobre la responsabilidad de los artistas en los mensajes que transmiten a través de sus canciones. Noticia vista: 5.002

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por