Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ministro Meza explicó cómo se articulan las políticas sociales, emergencias climáticas y apoyo a familias en la provincia

    » Noticiasdel6

    Fecha: 30/09/2025 14:44

    En el bloque Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, conducido por Sonia Weisheim, el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Aníbal Meza, presentó detalles sobre las acciones que gestiona su cartera y la forma de articulación con Nación y municipios. Durante la entrevista, abordó temas vinculados a campañas solidarias, emergencias climáticas, asistencia social, programas laborales y políticas de alimentación que se desarrollan en la provincia. Meza informó la realización de una colecta de sangre prevista para este jueves a las 18 horas y explicó su alcance provincial La colecta que se realiza ese día es para cubrir justamente necesidades en toda la provincia, no solamente en la ciudad de Posadas”. Sobre la respuesta ante fenómenos climáticos, describió los sistemas de monitoreo y la activación de comités de contingencia: “nos da tiempo a alertar en pocas horas a la familia sobre el crecimiento de la cota”, dijo, y añadió que el seguimiento se concentra en ríos que fluctúan con rapidez, como el Uruguay. En el plano social y económico, Meza habló de la pobreza estructural y de los programas de transferencia directa La pobreza estructural es un problema que no se resuelve de un día para otro. Requiere políticas sostenidas y una fuerte presencia del Estado en comedores, merenderos y huertas familiares”. Según el ministro, la provincia registra casi 370.000 asignaciones familiares y prevé medidas de apoyo para el período de interzafra; mencionó que se acompañan casi 13.000 familias tareferas con módulos alimenticios entre octubre y marzo. Sobre la gestión de planes laborales y la transparencia, Meza señaló el trabajo de auditoría en los programas provinciales y nacionales: “Estamos trabajando en auditorías y reestructuración de planes como Potenciar Trabajo, porque es importante que cada recurso llegue a quienes realmente lo necesitan”. En Misiones, según el funcionario, Potenciar Trabajo reúne 47.000 beneficiarios. En materia alimentaria y de primera infancia, el ministro describió la distribución de servicios y espacios: dijo que en Posadas hay nueve espacios de primera infancia y que la provincia cuenta con cinco residencias estudiantiles; además afirmó que impulsan la producción local en comedores: “Impulsamos huertas urbanas y periurbanas, y en muchos comedores ya se produce parte de los alimentos que se consumen”. Con respecto a la primera infancia, agregó que los espacios “van desde los 45 días hasta los cuatro años de edad” y que allí se brinda alimentación y acompañamiento a las familias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por