Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pedido de expulsión en Diputados contra José Luis Espert por vinculación con empresario acusado de narcotráfico

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 30/09/2025 12:46

    Los bloques Unión por la Patria y Coherencia presentaron un pedido de exclusión para José Luis Espert, quien preside la Comisión de Presupuesto, tras su vinculación con el empresario acusado de narcotráfico Antonio Fred Machado. Legisladores de los bloques Unión por la Patria (UxP) y Coherencia (ex La Libertad Avanza) presentaron un pedido formal de expulsión de José Luis Espert del Congreso nacional. La solicitud se produce tras conocerse su vinculación con el empresario acusado de narcotráfico y fraude, Antonio Fred Machado. El documento, dirigido a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, señala que Espert, quien también preside la Comisión de Presupuesto, debería ser excluido “por inhabilidad moral sobreviniente”, tal como establece el artículo 66 de la Constitución Nacional. Según este artículo, el Parlamento puede remover a cualquier legislador por desorden de conducta, inhabilidad física o moral, o incluso excluirlo de su seno con el voto de dos tercios de los miembros de cada Cámara. Los bloques firmantes argumentaron que “se han hecho públicas informaciones periodísticas de extrema gravedad que comprometen directamente la integridad del diputado José Luis Espert”. Según los medios nacionales, el legislador figura como receptor de transferencias por USD 200.000 vinculadas a Fred Machado, actualmente procesado en Estados Unidos por narcotráfico y fraude. Estos documentos forman parte de un proceso judicial en el que se investiga el lavado de activos provenientes del crimen organizado. Además, el pedido de expulsión sostiene que la sola presencia del nombre de un legislador nacional en registros asociados a una red de narcotráfico y fraude financiero constituye un hecho de “enorme gravedad institucional”. Los firmantes subrayan que no se trata de una sospecha aislada, sino de un señalamiento concreto en documentos que registran transacciones económicas con origen en actividades criminales transnacionales. Para concluir, los bloques aseguraron que la Cámara de Diputados “debe actuar con la mayor celeridad y firmeza”, ya que no hacerlo implicaría naturalizar la infiltración del narcotráfico y el crimen organizado en las estructuras políticas, poniendo en riesgo al sistema republicano y a toda la Nación. “Excluir al diputado Espert constituye un acto de responsabilidad constitucional para resguardar la institucionalidad frente a hechos que comprometen severamente el decoro y la confianza del país”, enfatizaron. Fuente: Agencia Noticias Argentinas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por