30/09/2025 16:23
30/09/2025 16:22
30/09/2025 16:22
30/09/2025 16:22
30/09/2025 16:22
30/09/2025 16:21
30/09/2025 16:21
30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:20
30/09/2025 16:20
» Noticiasdel6
Fecha: 30/09/2025 14:44
En el recinto de la Cámara de Representantes de Misiones se realizó la sesión ordinaria del Parlamento Estudiantil 2025. Allí, los parlamentarios estudiantiles tuvieron la oportunidad de argumentar, deliberar y votar las iniciativas elaboradas en comisiones, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad. Las propuestas abordaron una amplia variedad de temáticas, reflejando la mirada crítica y constructiva de las juventudes misioneras. Un eje central fue la salud integral de adolescentes y jóvenes, con proyectos que impulsan la concientización y el acompañamiento en salud mental, la prevención de la ludopatía digital, la implementación de líneas de ayuda en línea y la organización de jornadas provinciales de sensibilización. Otro conjunto importante de iniciativas se orientó a la ciudadanía digital y la seguridad en entornos virtuales. En este campo se propusieron programas de alfabetización digital, educación en ciudadanía digital responsable, protección de adolescentes en internet, aplicaciones de inteligencia artificial para prevenir el ciberacoso, y proyectos de aprendizaje lúdico que promueven la conciencia digital y la seguridad en el uso de las tecnologías. En materia educativa y científica, los parlamentarios estudiantiles plantearon la incorporación de neurociencias aplicadas a la robótica, la creación de un programa de competencias que prepare a los estudiantes para el acceso a la universidad y al mundo laboral, y el desarrollo de redes de capacitación virtual para la inclusión laboral juvenil. También se presentaron iniciativas que relacionan lo digital con el desarrollo social y económico, como el turismo joven en entornos virtuales y actividades colectivas de concientización sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías. El presidente del Parlamento Estudiantil, Juan Soage Lenguaza, destacó que fue “una nueva jornada histórica para el Parlamento, donde una vez más los jóvenes demostramos que no solo queremos ser escuchados, sino que tenemos la capacidad de debatir, proponer ideas y presentarnos frente a las autoridades». Agradeció «a los diputados, al presidente de la Cámara, a los profesores, a los padres y a todos los que hacen posible que tengamos este lugar dentro de la política de Misiones. Hoy somos parte de un proceso que en otras provincias no existe, y que muchas veces permite que nuestras iniciativas lleguen a convertirse en leyes”. En el cierre, la presidenta del Bloque Renovador en la Legislatura, Mabel Cáceres, felicitó a los jóvenes parlamentarios por sus aportes y sostuvo: “Este Parlamento Estudiantil nos deja un banco de proyectos para seguir trabajando en la Legislatura. Agradezco especialmente al presidente de esta Cámara, doctor Oscar Herrera Ahuad, y al vicepresidente primero, Martín Cesino, por promover y fortalecer este espacio para la juventud misionera. Con entusiasmo y compromiso, los estudiantes demostraron que son líderes con valores, preparados para trabajar por una provincia mejor y por un mundo mejor”. De esta manera, las iniciativas aprobadas en el Parlamento Estudiantil 2025 serán consideradas por la Cámara de Representantes de Misiones, donde como en ediciones anteriores, podrán servir de base para la elaboración de proyectos legislativos que eventualmente se conviertan en leyes con alcance provincial.
Ver noticia original