Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Legislatura entrerriana avanza en un protocolo para prevenir la violencia laboral y de género

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 30/09/2025 12:45

    La diputada provincial Susana Pérez encabeza la comisión especial que busca establecer un protocolo en Diputados para prevenir y atender casos de violencia laboral y de género. La Legislatura de Entre Ríos trabaja en la creación de un protocolo para prevenir la violencia laboral y de género, impulsado por la diputada Susana Pérez, quien preside la comisión especial conformada en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca garantizar un marco de prevención y atención, tomando como referencia experiencias previas en el Senado, universidades y municipios. En su segunda reunión, la comisión recibió a dos especialistas invitados: Luciana Baso, doctora en Estudios de Género y docente-investigadora de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y Ariel Villanueva, abogado y militante de derechos humanos. Ambos aportaron propuestas y señalaron la importancia de actualizar la normativa en comparación con los protocolos existentes en otras instituciones. Plazos y objetivos La diputada Pérez explicó que la comisión tiene tres meses para presentar un informe preliminar y funcionará durante seis meses. El objetivo principal es trabajar en una comisión bicameral junto al Senado, en coordinación con el observatorio ya creado en la cámara alta. Si este acuerdo no prospera, la Cámara de Diputados desarrollará su propio protocolo, aunque se reiteró que la articulación interinstitucional sería “lo ideal”. La propuesta no se limita al abordaje de la violencia contra las mujeres. También contempla la protección de adultos mayores, niños y migrantes, buscando consolidar un abordaje integral que favorezca entornos laborales más justos, inclusivos y respetuosos. Prevención y protección de derechos “Se trata de una herramienta clave para proteger a los trabajadores y trabajadoras de la Cámara”, destacó Pérez, al subrayar la necesidad de prevenir la violencia laboral y de género mediante procedimientos claros y efectivos. El protocolo apunta no solo a atender las denuncias, sino también a fomentar una cultura preventiva dentro de la Legislatura, fortaleciendo la convivencia laboral y priorizando la perspectiva de derechos humanos. Con este avance, Entre Ríos busca marcar un precedente en la construcción de instituciones más seguras y con mayor equidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por